25 sept. 2025

Paraguarí declara crisis vial por lluvias en medio de sequía

31003021

Cuestionado. Marcelo Simbrón (ANR – HC), durante su rendición de cuentas.

GENTILEZA

La Comisión Permanente de la Junta Municipal de Paraguarí declaró Emergencia Vial el pasado 17 de enero.

Mediante la Resolución 5683/2025 aprobaron la iniciativa alegando que “la cantidad de las últimas lluvias caídas fue suficiente para ocasionar daños sustanciales en varios sectores urbanos y rurales cuyas calles son las únicas vías de salida de sus pobladores”.

Resulta llamativo que el país atraviese una sequía desde hace varios meses y el distrito alegue grandes cantidades de lluvias como causales de destrozos viales.

Los que integraban la comisión permanente eran Luis Almada, Eduardo Fernández, Édgar Vera y Aragón, Andrés Báez y Diego Samudio, quienes fueron los concejales que aprobaron la minuta de declaración de emergencia vial durante el receso.

La resolución del intendente se aprobó el 2 de enero y entró como minuta en la Junta el 17 de enero.

CUESTIONAMIENTOS. Sara Devigile, concejala de la ciudad (ANR - HC), afirmó que llama la atención que haya sido aprobada a causa de las lluvias, cuando en realidad, hace cuatro meses no registran precipitaciones importantes en la ciudad.

“Nos tuvieron que convocar a una sesión extraordinaria para tratar este tema. Pero como tienen mayoría dentro de la Junta, aprobaron sin comunicar nada al resto de los concejales”, cuestionó.

Con esto, el intendente municipal Marcelo Simbrón (ANR - HC) dispondrá de recursos para la realización de estas obras. No obstante, en la resolución no se especifica el monto a utilizarse. Esto genera más cuestionamientos al pedido.

El año pasado también se aprobó una declaración de emergencia vial; en aquella oportunidad fue por G. 293 millones.

“No aparece el monto, por lo que está incompleto el proyecto. No sé si tiene algún tipo de validez de acuerdo a lo que establece el reglamento interno”, comentó.

La concejala advirtió que con los G. 293 millones aprobados el año pasado no se vieron resultados visibles en cuanto a obras viales. Por esto, no tiene muchas expectativas tras este nuevo pedido.

“Ellos tienen muchas cosas que quieren ocultar porque lo aprobaron a nuestras espaldas, no solo de los concejales, sino también del pueblo. La lectura política es que necesitan recursos, pero no quieren especificar el monto que van a estar utilizando para dichas obras”, comentó.

La concejala forma parte del mismo partido y del mismo intendente del jefe comunal.

SIN RESPUESTAS. Hasta el cierre de esta edición no tuvimos respuestas del intendente Simbrón para conocer más detalles sobre los montos que dispondrá para las obras. Además de saber cómo alegan grandes lluvias cuando el país atraviesa una sequía.

31003031

Sara Devigile

Más contenido de esta sección
El concejal colorado Julián Vega apunta a ser intendente de Mariano Roque Alonso, la ciudad conocida por sus inmensos baches. Desmintió que haya solo un candidato y que apelará al consenso partidario. En la actualidad tiene el apoyo de la mayoría de sus colegas ediles. Considera que la ciudad creció con desorden y el descreimiento ciudadano es por la “opacidad” con la que se maneja la municipalidad. Promeitó licitaciones públicas y terminar con los favores políticos, al tiempo de rechazar cualquier injerencia suya y la de su familia en instituciones públicas.
El diputado cartista Miguel Del Puerto reconoció que la ex jefa del Registro Electoral de Caaguazú, Ada Caballero –quien junto a su pareja cayó con drogas en el Brasil–, conformaba su equipo de la ANR y tenía un rol activo dentro de la dirigencia. No obstante, deslindó responsabilidades sobre el hecho que se imputa a la funcionaria, y comentó que dentro de la dirigencia era “guapa y trabajadora”, que presuntamente fue su pareja la que la indujo a delinquir.
Los concejales de la ciudad de Luque aprobaron el martes un préstamo de G. 5.000 millones que se estarían utilizando para el pago de salarios. Recientemente se aprobó la compra de un vehículo de G. 421 millones, para el uso de la directora de Gabinete.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La senadora Esperanza Martínez señaló en sesión de la Cámara Alta que el Instituto Nacional Del Indígena (INDI) debe escuchar a las comunidades nativas con relación al pedido de reapertura de su sede central que fue clausurada. También abogó porque todas aquellas reivindicaciones del sector sean estudiadas y plasmadas en el Presupuesto General de la Nación 2026.
Senado aprobó la suscripción del Estado a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores. Con este documento se busca proteger del abuso y maltrato a este sector en particular, así como garantizar el acceso e inclusión a los derechos básicos.