08 ago. 2025

Para llegar a más desnutridos

El Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), dependiente del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) del Ministerio de Salud Pública (MSP), requiere un aumento de 120.000 millones de guaraníes para llegar a un presupuesto total de 40 millones de dólares (200.000 millones de guaraníes). Con esto la cobertura integral podrá alcanzar al 33% de los niños menores de 5 años con riesgo de desnutrición crónica y embarazadas con deficiencia nutricional.

El presupuesto actual para la compra de leche es de solo 80.000 millones de guaraníes, un monto ínfimo con el que no se llega a toda la población en riesgo de desnutrición; tanto menores como embarazadas. Solo en el Chaco el plan se aplica para ambos grupos, en riesgo y estado de desnutrición, explicó la doctora Susana Sánchez, del INAN.

Pese a la insuficiencia del presupuesto, el plan llega a más de 68.000 niños y embarazadas, en 13 departamentos. El 75% son niños desnutridos, el resto mujeres gestantes en estado de desnutrición. Este año se prevé llegar a 98.700 beneficiarios.

Estimativamente, 188.600 niños se encuentran desnutridos o están en riesgo de estarlo, de los cuales solo una parte recibe asistencia nutricional. Además, 3 de cada 10 mujeres embarazadas presentan bajo peso. (Ver info).

El aumento del financiamiento es necesario para ampliar la lista de beneficiarios, la construcción de depósitos seguros y confiables, la contratación de más recursos humanos, la adquisición de equipamientos para un trabajo en red con actualización de la cantidad de leche disponible y niños atendidos.

planes. Se prevé implementar el PANI en otros cuatro departamentos y capital, para llegar a una cobertura territorial del 100%, una vez que se cuente con el presupuesto necesario. Si el Estado invierte lo necesario, logrará ahorrar más de 500 millones de dólares, que es el costo del hambre. “No intervenir hoy acarrea las pérdidas. Son muertes y son también discapacidades, porque el niño que no fue protegido desde el vientre materno es un niño que queda con capacidades disminuidas”, reflexionó la doctora Susana Sánchez.