02 may. 2025

Para la oposición, Jamenei es el gran perdedor de los comicios

28618162

Farsa. Opositores ven un desgaste en el régimen del Ayatolá.

efe

El grupo opositor Consejo Nacional de Resistencia de Irán (CNRI) afirmó ayer que el líder supremo iraní, Ali Jameneí, es el “perdedor estratégico” de las elecciones presidenciales celebradas el pasado viernes, que tacharon de “farsa” electoral” y en los que ganó Masud Pezeshkian.

En un comunicado, el CNRI, que tiene su sede en Francia, recordó que ve “con buenos ojos” que Jameneí permita a Pezeshkian asumir la presidencia, aunque sea “con millones de votos fraudulentos”, ya que su elección puede ser una “grieta” para allanar “el camino para un levantamiento” y para “romper los lazos que mantienen unido al régimen”.

“El sistema está agujereado desde dentro –agregaron las fuentes– y los lobos se destrozan unos a otros”.

Sobre el presidente electo, sin embargo, esta entidad asociada al conocido como movimiento de los muyahidines resaltó que, aunque la elección de Pezeshkian pueda abrir un nuevo capítulo, él mismo ha dicho que Jameneí “establece todos los planes y políticas”, y que desviarse de ellos es su “línea roja”. Así lo había matizado también la presidenta del CNRI, Maryam Rajavi, en una cumbre de miembros de la resistencia iraní celebrada en Berlín entre el 29 de junio y el 1 de julio pasados.

Si el nuevo presidente “no tiene intención de continuar el camino” de su antecesor, Ebrahim Raisí –fallecido en un accidente en mayo–, “debe abolir el hiyab obligatorio, disolver las patrullas que reprimen a las mujeres, liberar a los presos políticos y eliminar la pena de muerte”, reivindicó ayer Rajavi en la red social X.

También incluyó en la lista de reformas inmediatas el fin de la tortura y de cualquier forma de filtrado de internet.

Pezeshkian no es un opositor, sin embargo, y ha recalcado su lealtad al líder supremo, Ali Jameneí, sin quien no habría llegado a la presidencia del país, según afirmó en su discurso de la victoria.

“Prometo que escucharé vuestras voces”, dijo en un discurso en el mausoleo del Iman Jomeiní a las afueras de Teherán, donde acudió a “renovar su lealtad” al fundador de la República Islámica. EFE

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
La red social de vídeos TikTok rechazó este viernes la multa de 530 millones de euros impuesta por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, en inglés) por su gestión de datos personales de usuarios en Europa, y confirmó que recurrirá la sentencia “en su totalidad”.
El terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter ocurrido en Chile este viernes sacudió con virulencia el sur de Argentina, donde las autoridades ordenaron una evacuación preventiva en la zona costera de la provincia de Tierra del Fuego ante la alerta de tsunami.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.