24 ene. 2025

Para la oposición, Jamenei es el gran perdedor de los comicios

28618162

Farsa. Opositores ven un desgaste en el régimen del Ayatolá.

efe

El grupo opositor Consejo Nacional de Resistencia de Irán (CNRI) afirmó ayer que el líder supremo iraní, Ali Jameneí, es el “perdedor estratégico” de las elecciones presidenciales celebradas el pasado viernes, que tacharon de “farsa” electoral” y en los que ganó Masud Pezeshkian.

En un comunicado, el CNRI, que tiene su sede en Francia, recordó que ve “con buenos ojos” que Jameneí permita a Pezeshkian asumir la presidencia, aunque sea “con millones de votos fraudulentos”, ya que su elección puede ser una “grieta” para allanar “el camino para un levantamiento” y para “romper los lazos que mantienen unido al régimen”.

“El sistema está agujereado desde dentro –agregaron las fuentes– y los lobos se destrozan unos a otros”.

Sobre el presidente electo, sin embargo, esta entidad asociada al conocido como movimiento de los muyahidines resaltó que, aunque la elección de Pezeshkian pueda abrir un nuevo capítulo, él mismo ha dicho que Jameneí “establece todos los planes y políticas”, y que desviarse de ellos es su “línea roja”. Así lo había matizado también la presidenta del CNRI, Maryam Rajavi, en una cumbre de miembros de la resistencia iraní celebrada en Berlín entre el 29 de junio y el 1 de julio pasados.

Si el nuevo presidente “no tiene intención de continuar el camino” de su antecesor, Ebrahim Raisí –fallecido en un accidente en mayo–, “debe abolir el hiyab obligatorio, disolver las patrullas que reprimen a las mujeres, liberar a los presos políticos y eliminar la pena de muerte”, reivindicó ayer Rajavi en la red social X.

También incluyó en la lista de reformas inmediatas el fin de la tortura y de cualquier forma de filtrado de internet.

Pezeshkian no es un opositor, sin embargo, y ha recalcado su lealtad al líder supremo, Ali Jameneí, sin quien no habría llegado a la presidencia del país, según afirmó en su discurso de la victoria.

“Prometo que escucharé vuestras voces”, dijo en un discurso en el mausoleo del Iman Jomeiní a las afueras de Teherán, donde acudió a “renovar su lealtad” al fundador de la República Islámica. EFE

Más contenido de esta sección
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?