02 ago. 2025

Para evitar fraudes, Comuna de CDE aplica códigos QR a comprobantes

Se trata del primer municipio en implementar esta innovación para brindar seguridad a los contribuyentes. Este avance tecnológico otorga seguridad contra fraudes y falsificaciones.

Medida. Desde el viernes la Municipalidad implementa mayor seguridad en los comprobantes de pagos de los contribuyentes.

Medida. Desde el viernes la Municipalidad implementa mayor seguridad en los comprobantes de pagos de los contribuyentes.

Ciudad del Este se convirtió en el primer municipio en implementar el código QR, que permitirá a los contribuyentes tener control y seguridad contra fraudes y falsificaciones gracias a la aplicación de este avance tecnológico. De acuerdo con los datos, este sistema corresponde a un tipo de códigos de barras bidimensionales que, a diferencia de las convencionales, configura información alfanumérica dentro de un cuadro.

Desde el viernes de la semana pasada en la Dirección de Recaudaciones acompañan a los contribuyentes para experimentar la implementación con la verificación de los comprobantes renovados con el lector de CQR, que es una aplicación que se puede descargar en el celular.

“Estamos en un momento histórico para la Municipalidad con la nueva implementación del código QR, de forma a dar un método de seguridad para los contribuyentes, para evitar fraudes. Obviamente es un logro porque nos permite luchar contra las falsificaciones de los comprobantes, refirió el licenciado Juan Núñez, director de Recaudaciones de la Comuna local. Refirió que la trascendencia de este avance radica en que dispone un diferencial importante con el método antiguo, teniendo en cuenta que se dieron muchos casos de falsificaciones. “El contribuyente puede comprobar en el acto que la factura expedida por la institución municipal es legítima”.

LECTOR. Todos los comprobantes como las patentes expedidos en las cajas municipales contienen el código QR. “El contribuyente con el lector del código desde el celular puede verificar si el comprobante es legítimo y de la Municipalidad. Anteriormente usábamos facturas sin el código QR y hemos detectado muchísimas falsificaciones, por lo que hoy en día cambiamos de sistema de impresión de las boletas con los nuevos códigos”.

Insistió que verificar es muy sencillo, que solo basta con bajar en el celular un lector de código QR y al pasar por encima aparece en la pantalla si es válido y legítimo. “Esto se aplica para todos los comprobantes que emite el Municipio ahora. Las patentes comerciales también ya están saliendo con el mismo código”.

“Es un nuevo método de seguridad para dar tranquilidad a los contribuyentes. Hubo muchísimas falsificaciones. Los estafadores siempre están buscando el lado para poder robar al contribuyente y nosotros estamos innovando para que eso ya no suceda”, agregó.

Sostuvo que con este nuevo sistema de impresión se está protegiendo al contribuyente que se acerca todos los años a ponerse al día con el pago de sus impuestos. “Queremos seguir trabajando por la ciudadanía y para la ciudadanía. Siempre estamos abiertos a sugerencias y críticas para mejorar”. En otro momento mencionó que hay exoneración de multas y recargos por mora hasta el 27 de febrero para impuestos en general, como patentes industriales, comerciales, habilitación y registros, impuesto a la construcción y otros. El horario de atención es de 7:00 a 13:00, de lunes a viernes.