Crucemos los dedos. Con el inicio de la aplicación de la segunda dosis de algunas plataformas contra el Covid-19, muchas personas se preguntaron si las actuales disponibles en el país alcanzarán.
Otra pregunta que surge de parte de la población es qué pasará con quienes aún no tienen ni una de las dos dosis. La respuestas a ambas preguntas es contar con mayor disponibilidad de vacunas.
La doctora Lida Sosa, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, señaló que se aguarda el arribo de más biológicos este mes. Poco más del millón de dosis. Sin embargo, salvo la AstraZeneca, no se cuenta con una fecha exacta para la llegada de las demás plataformas.
En total son 1.126.836 dosis de diferentes biológicos que se esperan para este mes (ver info). Esto sin contar la posibilidad del arribo de más vacunas del componente 1 de la Sputnik V. Aún no se conoce la cifra exacta en este sentido.
Sosa confirmó que mañana jueves llegarán las 253.000 vacunas de AstraZeneca. Estas corresponden a una donación de parte de España y serán enviadas a través del Mecanismo Covax, que reaparece luego de meses. También para esta semana se aguardan 26.900 dosis de Pfizer. Estas forman parte del millón que había adquirido el Gobierno paraguayo.
Covaxin
El mayor cargamento que se estima arribará en el mes en curso corresponde a las dosis de Covaxin. La referente de Salud señaló que se recibirán 700.000 biológicos.
Estos habían sido adquiridos por el Gobierno nacional en abril de este año. En total se compraron 2.000.000 de dosis que tenían que ir llegando en las siguientes semanas.
Sin embargo, los lotes no pudieron llegar a nuestro territorio debido a la situación crítica que atravesaba en ese momento la India, país productor de la vacuna, a causa de la pandemia del Covid y los contagios.
Por tal motivo, el Gobierno de dicho país resolvió suspender las exportaciones del producto. Sosa señaló que se aguarda que la prohibición se levante este mes.
La falta de envíos de las vacunas es un problema que afecta a Paraguay. Sosa indicó que los fabricantes alegan que se encuentran sobrepasados en su capacidad de producción.
El fin de semana, medios internacionales anunciaban que las plataformas Pfizer y Moderna decidieron aumentar los costos de las dosis. Sobre este punto, la viceministra de Salud comentó que el ministro Julio Borba está en conversaciones con los fabricantes.