19 ago. 2025

Papa se refiere al histórico debate sobre suegras y nueras

El papa Francisco abordó un histórico conflicto este miércoles, cuando defendió a las suegras, a las que definió como víctimas de “clichés” triviales, aunque las instó a “prestar atención a [su] lenguaje” en la relación con sus nueras.

Durante su audiencia general en la Plaza de San Pedro, dedicada a la relación entre generaciones, el Pontífice hizo una larga digresión sobre “el personaje mítico” de la suegra.

“Yo no diría que a las suegras se las ve como si fueran el diablo, pero es cierto que se las trata peyorativamente. Pero la suegra es la madre de tu marido y la madre de tu mujer”, recalcó.

“Decimos que la suegra, cuanto más lejos esté, mejor. Pero no, es madre, es una anciana. Una de las cosas más bonitas para una mujer es tener nietos. Cuando los hijos tienen niños, ella vuelve a vivir”, continuó el Papa argentino, de 85 años.

Jorge Bergoglio también hizo advertencia a las nueras. “Cuiden sus relaciones con sus suegras. A veces son un poco especiales, pero han dado nacimiento a su cónyuge”, comentó. Y, finalmente a las suegras, Francisco les hizo esta advertencia: “Tengan cuidado al expresarse. [Las desviaciones] del lenguaje son uno de los pecados más feos de las suegras”.

QUE CALLEN LAS ARMAS. Durante el saludo, Francisco exhortó a quienes tienen el poder de detener la guerra a que escuchen el grito de paz de toda la Humanidad

Francisco instó como en todos sus últimos mensajes a que “callen las armas”.

“Os pido que perserveréis en la oración incesante para pedir la paz. Y para que quienes tienen el poder de detener la guerra sientan el grito de paz de toda la Humanidad”, exhortó el Pontífice argentino.

Aunque no hubo un llamamiento específico sobre la guerra en Ucrania, Francisco afirmó durante el saludo a los fieles que vivimos en “un momento en el que la Humanidad está sedienta de paz y de fraternidad”.

El Pontífice había realizado este mismo llamamiento el pasado domingo durante la oración del Regina Coeli, cuando pidió a “los líderes políticos, por favor, escuchen la voz del pueblo que quiere la paz”.

“Se detenga el ataque para ir al encuentro de los sufrimientos de la población agotada. Se detenga, en obediencia a las palabras del Resucitado, que el día de Pascua repite a sus discípulos: "¡La paz esté con ustedes!”, dijo Francisco pidiendo de nuevo una tregua en Ucrania durante la celebración de la Pascua ortodoxa.

En esta ocasión, el Papa pidió perdón por haber presidido la audiencia general sentado, por hallarse muy debilitado por los dolores de rodilla que le obligaron a cancelar recientemente varias citas. “Les pido perdón porque los voy a saludar sentado”, dijo al final de la audiencia.

“Esta rodilla tarda en sanar y no puedo quedarme de pie por mucho tiempo. Me disculpo, gracias”, agregó entre aplausos. El Papa dijo la semana pasada al diario argentino La Nación que trataba su dolor, debido a la ruptura de un ligamento, con hielo y analgésicos.


mfgkldmf
m,gjklnfdjkgn jkdfn gjkndfsjkg njksdf ngjk ndsfjkg njksdfn gjkdns fjkgn sdfjk