16 nov. 2025

Papa Francisco insta a “seguir ayudando a quienes lo necesitan” en Afganistán

El papa Francisco instó este domingo a seguir ayudando a los afganos, dos días antes de la retirada total estadounidense prevista para el martes, y oró por “una coexistencia pacífica” y “esperanzadora” en ese país.

Afganistán.jpg

Miles de personas desesperadas por huir de Afganistán desataron el caos este lunes en el aeropuerto de Kabul.

Foto: EFE.

“Sigo con gran preocupación la situación en Afganistán. Comparto el sufrimiento de los que lloran por las personas que han perdido la vida en los ataques suicidas (perpetrados) del jueves y los que buscan ayuda y protección”, afirmó Francisco en la tradicional plegaria dominical del Ángelus ante el público reunido en la Plaza de San Pedro.

Un atentado suicida reivindicado por el grupo Estado Islámico del Khorasan (EI-K) provocó al jueves la muerte de más de 13 soldados estadounidenses y casi un centenar de afganos, entre los miles de civiles apiñados ante el aeropuerto para intentar salir del país a causa de la repentina toma del poder por parte de los talibanes, a mediados de mes.

En las últimas semanas, más de 112.000 personas han sido evacuadas del país en aviones que operan en el aeropuerto de la capital afgana. La mayor parte de los países occidentales ya completaron sus evacuaciones.

Estados Unidos, por su parte, se retirará del país totalmente el 31 de agosto, un plazo corto que genera temores entre algunos afganos que afirman estar amenazados por los talibanes, sobre todo aquellos que trabajaron para las fuerzas o civiles extranjeros durante dos décadas, que temen no ser evacuados.

Pido a todos “que sigan ayudando a los necesitados”, destacó el sumo pontífice, y también imploró para que “el diálogo ayude a la sociedad (afgana) a una convivencia pacífica y ofrezca esperanza para el futuro del país”.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.