08 nov. 2025

Papa deja Chile para proseguir en Perú su sexta gira apostólica latinoamericana

El avión que transporta al papa Francisco partió en la tarde de este jueves desde el aeropuerto de la ciudad chilena de Iquique hacia la capital de Perú, donde el Pontífice proseguirá su sexta gira apostólica por América Latina, la vigésimo segunda de su pontificado, desde su elección en 2013.

AVION.jpg

En la aeronave, un Airbus A321 de la compañía Latam, viajan también los miembros de la comitiva papal. Foto: noticierostelevisa.

EFE

La aeronave, un Airbus A321 de la compañía Latam, en la que viajan también los miembros de la comitiva papal, despegó a las 16.53 horas, 19.53 GMT, del aeropuerto internacional Diego Aracena rumbo a Lima.

El vuelo del Papa, que durará unos 80 minutos, se adelantó media hora con respecto a lo previsto por la organización.

Antes de partir, Jorge Mario Bergoglio mantuvo un breve encuentro en privado con la presidenta Michelle Bachelet, para agradecerle la acogida dispensada durante su estancia de tres días, en los cuales desarrolló una intensa agenda en las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique.

El líder de la Iglesia Católica fue despedido por un grupo de bailarines y comparsas de La Diablada, una fiesta religiosa en honor de la Virgen del Carmen, patrona de Chile.

En una breve declaración a la prensa en la terminal aérea, la presidenta Bachelet agradeció la visita del Pontífice y destacó su mensaje de unidad. “Volver a mirarnos a los ojos es el mensaje que nuestros compatriotas han recibido”, dijo la mandataria.

“Las palabras y acciones del papa Francisco hacia los pueblos indígenas, quienes viven privados de libertad, los emigrantes, jóvenes y nuestro pueblo en general, han sido un testimonio de esperanza en el futuro de Chile”, tuiteó minutos antes la presidenta.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.