08 nov. 2025

Papa casa a pareja de azafatos en pleno vuelo

El papa Francisco casó este jueves a una azafata y un azafato durante el vuelo en el que viajaba desde Santiago de Chile hacia la ciudad norteña de Iquique, un hecho histórico, ya que nunca un pontífice hizo este gesto.

Papa casó a tripulantes.jpg

El Papa casó a dos miembros de la tripulación en el avión hacia Iquique. Foto: EFE.

EFE

Los dos tripulantes del vuelo de la compañía son Carlos Ciuffardi y Paula Podest Ruiz que están casados por lo civil y tienen dos niñas porque hace siete años, cuando se iban a casar, la iglesia en la que habían decidido celebrar el matrimonio se derrumbó por el terremoto del 2010 en la comunidad de Huñoa, en Santiago.

Embed

Foto: EFE.


Al saludar a Francisco durante el vuelo le contaron la historia y el pontífice les ofreció casarles.

“Está seguro”, le preguntaron los azafatos y Francisco les respondió: "¿Están seguros ustedes?”, según relató a los periodistas Ciuffardi.

El mismo Papa, según el relato, calificó esta boda de algo histórico porque nunca había ocurrido.

Embed

Foto: Clarín.


El Papa les dijo que buscaran un testigo y fue el presidente de la compañía Latam, Ignacio Cueto, que se encontraba en el avión.

Como en cualquier boda, Francisco bendijo los anillos y después pidió a uno de los cardenales que le acompañan que preparara el acta del matrimonio para que pudiera ser un evento legal.

“Celebrante: Francisco”, se lee en el acta de matrimonio histórica.

A los esposos, el Papa les comentó bromeando que los anillos “no se pueden llevar demasiado estrechos porque hacen daño, demasiado anchos porque se caen”.

Embed

Foto: Clarín.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.