30 jul. 2025

Papa anima a ortodoxos a la unidad ante un mundo sediento de paz

El papa Francisco se reunió este viernes en Tiflis con el patriarca de los ortodoxos georgianos, Elías II, a quien animó a dar un impulso a la unidad entre los cristianos y eliminar los obstáculos ante un mundo “sediento de paz”.

El papa francisco, en el avión en el que regresó a Roma desde Cracovia. EFE

Foto: Archivo EFE

EFE

“Frente a un mundo sediento de misericordia, de unidad y de paz, nos pide que se dé un nuevo impulso, un renovado fervor a los lazos que nos unen, signo elocuente de los cuales es el beso de la paz y nuestro abrazo fraternal”, invitó Francisco al patriarca ortodoxo.

Francisco llegó hoy a Georgia, donde permanecerá hasta mañana, para después viajar a Azerbaiyán, y su visita a esta exrepública soviética se enmarca en el ecumenismo y sobre todo en trazar puentes con los ortodoxos más rígidos como el patriarcado de este país, que depende de la Iglesia ortodoxa rusa.

Tras su encuentro privado en la sede del patriarcado con Elías II, de 83 años, Francisco dirigió un discurso a los representantes ortodoxos en los que repasó los numerosos encuentros que se han tenido, comenzando con el viaje del papa Juan Pablo II a Georgia en 1999, “en el que vino a reforzar los vínculos profundos y fuertes”.

“Ahora, la Providencia divina ha querido que nos encontremos de nuevo”, agregó.

Entonces Francisco instó en su llamamiento a la unidad, como ha hecho siempre en los encuentros con los ortodoxos, como en el histórico celebrado con el patriarca ruso Cirilo I en La Habana en febrero.

“Que las dificultades no sean un obstáculo, sino un estímulo que nos ayude a conocernos mejor”, dijo Francisco en su discurso en el patriarcado.

Y que así se pueda “intensificar la oración de unos por otros y a cooperar con caridad apostólica en el testimonio común, para la gloria de Dios en el cielo y el servicio de la paz en la tierra”, agregó.

El pontífice pidió a los ortodoxos de Georgia dejarse inspirar por “el amor del Señor” para, dijo, “alzarnos por encima de las incomprensiones del pasado, de los cálculos del presente y de los temores del futuro”.

Y exhortó a que “la multitud de santos de este país” ayude a “evangelizar como en el pasado y, más que en el pasado, libres de las ataduras de ideas preconcebidas y abiertos a la perenne novedad de Dios”.

El papa argentino también recordó a “tantos cristianos que todavía hoy en el mundo sufren persecuciones y atropellos” y pidió que esto fortalezca “el buen deseo de estar fraternalmente unidos para anunciar el Evangelio de la paz”.

Aunque durante este viaje no se celebrarán oraciones en común, ya que los ortodoxos georgianos aseguran que las divergencias doctrinales son aún grandes, Elias II acudió hoy a recibir en el aeropuerto al pontífice y mañana enviará una delegación ortodoxa para que participe en la misa que celebrará en el estadio de fútbol de Meskhi.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.