03 jun. 2024

Pantaleón y las visitadoras, de Vargas Llosa, tendrá nuevo musical

La novela Pantaleón y las visitadoras, del escritor peruano Mario Vargas Llosa, tendrá una nueva adaptación musical que se estrenará este año en Lima a cargo de la compañía peruana Los Productores.

emanuel soriano.jpg

En el musical Pantaleón estará interpretado por el actor Emanuel Soriano.

Foto: pinterest.

El estreno de la obra está previsto para el 24 de mayo en el Teatro Peruano Japonés, cuyas entradas ya están a la venta por internet.

La obra tendrá una duración de dos horas y su dirección estará a cargo de Juan Carlos Fisher, con un guion escrito por David Serrano.

Así, en formato musical se volverá a adaptar la historia de Pantaleón Pantoja, un capitán del Ejército peruano a quien sus superiores le encargan la misión secreta de organizar y administrar un servicio de visitadoras (prostitutas) para atender a las tropas desplegadas por los distintos ríos de la Amazonía peruana.

Pantaleón, un hombre íntegro, serio, responsable y buen esposo, se resiste en principio a aceptar la misión, pero al final termina organizando un eficiente destacamento de “visitadoras” que realizan “prestaciones”, un servicio que solo se torcerá cuando se enamora de Olga, la más solicitada de sus “visitadoras”.

En el musical Pantaleón estará interpretado por el actor Emanuel Soriano, mientras que la modelo Milett Figueroa hará de Olga y la actriz Stephanie Orué asumirá el papel de Pochita, la abnegada esposa de Pantaleón.

<p>Las actriz Stephanie Oru&eacute; asumir&aacute; el papel de <em>Pochita</em>, en el musical de Pantale&oacute;n y las visitadoras.</p>

Las actriz Stephanie Orué asumirá el papel de Pochita, en el musical de Pantaleón y las visitadoras.

Foto: peru21

Pantaleón y las visitadoras ya tuvo un primera adaptación musical en 2009 a cargo del colombiano Jorge Alí Triana, quien la estrenó en el teatro Repertorio Español de Nueva York con música de Verónica Triana.

El libro tuvo además dos adaptaciones en el cine, una primera en 1976 dirigida por el español José María Gutiérrez y otra en 1999 a cargo del reputado director peruano Francisco Lombardi.

En la versión más reciente aparecían el actor peruano Salvador Del Solar como Pantaleón, la colombiana Angie Cepeda como Olga y la española Pilar Bardem como La Chuchupe.

Mario Vargas Llosa, premio Nobel de literatura en 2010, publicó Pantaleón y las visitadoras en 1973 y con ella abordó el humor en su literatura al criticar de manera satírica la institución militar, justo después de haber publicado Conversación en la catedral (1969), que es considerada su obra maestra.

Más contenido de esta sección
La petición del actor Alec Baldwin para que le desestimen el cargo por homicidio involuntario que le imputan en el caso de la cinta Rust, fue negado por una jueza de Nuevo México, el pasado viernes. La profesional dictaminó que el caso fue presentado adecuadamente ante un gran jurado.
Durante la dictadura de Alfredo Stroessner, el actor paraguayo Emilio Barreto se casó con Nimia, quien fuera el amor de su vida. A los cinco meses ambos fueron secuestrados. La mujer fue liberada unos meses después de haber sido mantenida en cautiverio en el que sufrió un aborto y él pasó 13 años detenido sin ser juzgado.
El cuadro Viuda, del pintor lituano-brasileño Lasar Segall, se expone por primera vez al público en la casa museo del pintor en São Paulo, Brasil, después de pasar 80 años desaparecido, tras haber sido confiscado por el gobierno nazi de Adolf Hitler por considerarlo “arte degenerado”.
El príncipe de Gales, Guillermo, confirmó su presencia para este sábado a la final de la FA Cup, que tendrá lugar en el estadio de Wembley, en Londres, entre el Manchester City y el Manchester United, según un comunicado del Palacio de Kensington.
Con un derroche de voz delante de un micrófono, en un estudio de grabación, la canadiense Céline Dion se preocupa por si ha dejado sordo al técnico. "¿Está bien el hombre del sonido?”, pregunta, divertida, para contar que su voz guía su vida y es el motivo de su alegría.
La película Simón de la montaña, ópera prima de Federico Luis, se alzó con un premio en la Semana de la Crítica en Cannes, donde los cineastas argentinos fustigan los recortes en la cultura del presidente ultraliberal Javier Milei.