Según César Cáceres, gerente general de Remax Paraguay, desde que se inició la pandemia los precios de alquileres de los locales comerciales fueron cayendo de manera paulatina hasta llegar a un 20% menos, en promedio. Esto acarreó como consecuencia el cierre de muchos comercios, ante la imposibilidad de cubrir los altos pagos, por la casi nula facturación de muchos de ellos.
Cáceres indicó que esta situación de pandemia afectó a los comercios, en general, y a las micro y medianas empresas, en particular, que sobrellevaban alquileres comerciales de muy alto costo, por lo que a medida que la pandemia avanzaba la disponibilidad de locales aumentaba en forma considerable. “Lo que vemos en este momento es una necesidad que tanto los locatarios como locadores se sienten a negociar las condiciones actuales, en base a una perspectiva a mediano plazo, hasta fin de año, para seguir alquilando”, estimó Cáceres.
Añadió que solo de esta forma el arrendador podrá retener a los arrendatarios y estos podrán hacer frente al costo del alquiler. “Es muy importante que ambas partes lleguen a un acuerdo y que los arrendatarios no se queden sin sus inquilinos”, remarcó.
VENTA VERSUS COSTOS. En relación a este mismo tema, el empresario César Armele, miembro de la Cámara de Comercio y Servicios del Paraguay (CCSP), expresó que la cuarentena inteligente permitió al sector comercial y de bienes y servicios, así como a las industrias, volver a trabajar, pero la demanda sigue siendo insuficiente y la recaudación no se compadece con los costos que deben enfrentar las empresas, desde la crisis del año pasado, y que se profundizaron con la pandemia.
“Esto hizo que aquellas empresas que venían con dificultades desde el 2019 decidieran cerrar sus locales definitivamente, porque con la escasa demanda que tienen ahora no pueden sostener sus negocios y, por ende, están aumentando los locales desalquilados”, expresó Armele.
El empresario sostuvo la misma tesitura de Cáceres, de que las circunstancias están impulsando a los dueños de locales comerciales a negociar con sus arrendatarios acuerdos que les permita seguir sosteniendo los negocios.
En tanto que Eugenio Caje, dirigente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), señaló que uno de los mayores problemas que los socios de este gremio están soportando es desde hace rato, por lo que precisamos con urgencia acceder a créditos para sostener sus sucursales y no cerrar, agregó.