08 ago. 2025

Países profundizan en el diálogo sobre robots asesinos

Los Estados parte de la Convención sobre ciertas armas convencionales profundizarán en el diálogo sobre los llamados robots asesinos, capaces de operar sin instrucciones humanas, y tratarán de fijar sus características definitorias así como el nivel de control humano que requieren.

Robots asesinos reuters.jpg

La campaña aboga por garantizar un “control humano significativo” en los sistemas armamentísticos y en los ataques individuales. Foto: Reuters

Foto: Reuters.

EFE

“Se trata de un debate mucho más focalizado”, dijo en rueda de prensa el miembro de la campaña para Detener los Robots Asesinos y director general de la organización Article36, Richard Moyes, respecto de los encuentros anteriores.

Los responsables de la campaña, que se reúnen en Ginebra, descartaron que los países de la Convención lleguen a un acuerdo esta semana sobre los Sistemas de Armas Autónomos Letales o “robots asesinos”.

Sin embargo, celebraron que su discusión se centre en elementos “que podrían ser la base de un eventual instrumento legal” sobre la materia.

La campaña, que se inició hace cinco años, aboga por garantizar un “control humano significativo” en los sistemas armamentísticos y en los ataques individuales.

“Hemos identificado seis países que están desarrollando sistemas armamentísticos que cada vez tienen un mayor nivel de autonomía”, indicó la experta en armamento de Human Rights Watch (HRW) y miembro de la campaña, May Wareham, que apuntó a Estados Unidos como el más avanzado en esta tecnología.

Los otros países que estarían investigando son Israel, Corea del Sur, Reino Unido, China y Rusia. “Todos ellos afirman que todavía no existen sistemas completamente autónomos, aunque sabemos que la tecnología apunta hacia esta dirección”, advirtió Wareham.

Por eso, la campaña, que se compone de múltiples organizaciones de la sociedad civil, lucha para alcanzar un tratado internacional que regule el uso de tales sistemas armamentísticos.

“Con suerte, a inicios de 2020 contaremos con un grupo de Estados que se habrá posicionado claramente y que presentará un borrador marco para dar una respuesta legal”, explicó Moyes.

Según los responsables de la campaña, Rusia y Estados Unidos son los menos interesados en el avance de las negociaciones.

Sin embargo, Moyes destacó que el número de Estados que niegan que haya motivos para preocuparse “es muy bajo, ya que una gran mayoría reconoce que el desarrollo de esta tecnología despierta grandes retos legales que necesitan algún tipo de respuesta”.

En este sentido, la Unión Europea (UE) ha participado en las últimas reuniones aunque todavía no tiene una posición clara al respecto y sigue los pasos de Alemania y Francia, que trabajan de forma conjunta para presentar una declaración política.

Los activistas también instaron a la industria tecnológica a establecer sus propios límites y compromisos en este ámbito “ya que ayudaría a fijar una futura normativa y ayudaría a presionar a los Estados para moverse en este sentido”.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.