Los presidentes de la región suscribirán una protesta donde expresarán su preocupación por la actuación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Así lo anunció ayer el presidente Mario Abdo Benítez, tras retornar del viaje que realizó a Davos, Suiza.
Abdo Benítez señaló que la reacción de los jefes de Estado obedece a que observan que se desnaturalizó el funcionamiento de la Corte IDH.
El presidente de Chile Sebastián Piñera propuso una redacción del documento, según expresó el mandatario durante la conversación mantenida con los periodistas en el espigón presidencial.
“Vamos a suscribir una preocupación por el actuar de la Corte IDH. Van a firmar varios presidentes de la región. Vemos que se ha desnaturalizado el funcionamiento. Lo vamos a informar”, aseveró el presidente. Señaló que hay interés de varios presidentes de la región por la forma de actuar del organismo.
Abdo Benítez dijo que espera tener dentro de poco tiempo buenas noticias de la cancelación de la condición de refugiados políticos a Juan Arrom y Anuncio Martí. “Hay señales optimistas”, enfatizó sobre el tema tras el cambio de gobierno en Brasil.
cautela. El presidente tomó con cautela la idea de algunos referentes que hablan de que Paraguay pueda abrirse de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Nuestro Gobierno está comprometido en fortalecer las políticas públicas de derechos humanos y la Corte IDH es una herramienta fundamental para garantizar el respeto y promoción de los derechos humanos en el mundo”, indico.
Sin embargo, remarcó que están preocupados por la manera “sesgada” con la que está actuando con Paraguay. Mencionó que hubo un caso anterior en el Paraguay que cumplió con todas las recomendaciones que se le hizo.
“Hoy esas sugerencias a pesar de que cumplimos se convirtieron en caso. No vemos muy imparcial a la organización”, indicó. Refirió que en el caso de Arrom y Martí el Estado paraguayo debe ser escuchado y tenido en cuenta por todas las partes.
Justamente la Corte IDH hizo lugar el pedido del Gobierno paraguayo para que admitan un testigo más (Édgar Sánchez) para la audiencia que realizará el próximo 7 de febrero en Costa Rica.
“Estamos proponiendo que se amplíe la cantidad de testigos y vamos a ver cómo actúa. No está en el espíritu del Gobierno y para salir de la Corte IDH significa romper el Pacto de Costa Rica y una modificación de la Constitución, implicaría un referéndum”, adelantó el análisis que realizó el Ejecutivo sobre la postura de algunos políticos.