11 jul. 2025

Pago de la deuda en países vulnerables podría aplazarse

El Instituto de Finanzas Internacionales (IFI), la entidad que aglutina a los principales organismos financieros de inversión del mundo, comunicó luego de una reunión con los acreedores oficiales del Club de París, que se compromete a apoyar la iniciativa de suspender temporalmente los pagos de deuda de los países pobres y vulnerables, según informó ayer en su boletín diario la consultora local Mentu.

De acuerdo con el reporte, esta decisión fue tomada luego de un análisis exhaustivo de la realidad que viven los países menos desarrollados, los que enfrentan agudos desafíos humanitarios y demandas urgentes en el sector de la salud.

Agrega que muchos países registran en la actualidad una alta deuda externa, lo que limita el campo de actuación de su política fiscal para hacer frente a la crisis generada por el coronavirus.

Esta iniciativa sería trabajada más profundamente para definir cuáles serían los países beneficiados de esta exoneración temporal, que iría desde mayo hasta diciembre de este año. Según la consultora Mentu, si nuestro país es seleccionado como beneficiario de esta medida, tendría más recursos públicos para la contingencia de la pandemia sin incurrir en un déficit fiscal mayor al previsto.

En ese sentido, el Presupuesto 2020 destina unos USD 753 millones al servicio de la deuda pública, lo que implica un incremento del 14% frente al monto asignado para el 2019. De ese total, unos USD 182,6 millones ya fueron desembolsados entre enero y marzo.

El Ministerio de Hacienda, por el momento, no analiza esta alternativa. La cartera fiscal considera importante seguir cumplimiento con el servicio de la deuda para no tener inconvenientes en el futuro en el acceso al financiamiento externo.


la cifra
753.000.000
de dólares es lo que gastará este año el Estado en el pago de la deuda, lo que representa un aumento del 14% frente al 2019.