Hay un cierto respiro en las salas normales de internación en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este y del Hospital Integrado Respiratorio Alto Paraná (Ministerio de Salud-Instituto de Previsión Social), pero no así en los servicios de cuidados intensivos que mantiene un 100 por ciento de ocupación. La circulación comunitaria del Covid-19 sigue siendo muy elevada y las personas se automedican y acuden tarde al médico, por lo que la mortalidad no se redujo en esta parte del país.
“Sí tuvimos un leve descenso en la ocupación de camas normales. También el número de contagiados ha descendido en las últimas cuatro semanas, pero continuamos con una alta circulación comunitaria. Eso acarrea que se presenten casos graves en nuestras urgencias”, refirió el doctor Hugo Kunzle, director de la Décima Región Sanitaria.
Refiere que muchos pacientes son jóvenes y llegan al servicio médico con cuadros sumamente graves, con pulmones totalmente comprometidos, lo que hace que la ocupación de camas de terapia intensiva se mantenga prácticamente al 100% en esta parte del país, por lo que tampoco disminuye la mortalidad. “Pero sí, esas imágenes de personas esperando en los sillones que se liberen camas ya no tenemos hace aproximadamente 10 días. Hay días en que amanecemos con camas normales disponibles, lo que nos permite un paso mucho más rápido de urgencia a la sala de internados. Pero los casos graves continúan llegando, por lo que seguimos preocupados por el alto nivel de circulación comunitaria que sigue teniendo el Covid-19”.
Dijo que se observa mucha automedicación y los pacientes llegan posterior al décimo día de la infección. “Tenemos un tratamiento para que el paciente no evolucione en la forma grave de la enfermedad, pero para eso necesitamos que el paciente llegue a tiempo. Deben consultar ante los primeros síntomas, pero hoy tenemos que se quedan mucho tiempo en sus casas, ya llegan con un cuadro avanzado de la enfermedad”.
VACUNACIÓN. Por otro lado, se insta a la ciudadanía a acudir a los vacunatorios. Dijo que esta semana se realizaron varias reuniones técnicas y capacitaciones a todo el personal del Programa Ampliado de Inmunización, teniendo en cuenta que la vacuna Pfizer tiene un manejo especial. “El sábado estaremos recepcionando estas vacunas y desde aquí vamos a hacer la distribución para todo el departamento. El lunes empezamos ya con la lista de personas priorizadas por el Ministerio de Salud en los 22 distritos del Alto Paraná”, adelantó.
Con relación a Ciudad del Este, que concentra casi el 50% de la población del Alto Paraná, desde el día lunes se estará habilitando un nuevo centro de vacunación en la sede de la Tercera División de Infantería ubicada en el kilómetro 8 Acaray. “Ya finiquitamos toda la parte operativa en la modalidad autovac. Un trabajo coordinado con las Fuerzas Armadas. Con eso también vamos a ampliar el número de personas a ser vacunadas en Ciudad del Este”.