07 may. 2025

Pabellón oncológico de CDE al límite y piden contratar más especialistas

El único centro de salud pública registra un aumento de pacientes. El servicio del turno mañana está al borde del colapso. Los pacientes claman que se habiliten más turnos para las consultas.

Servicio público. En el pabellón oncológico del MSP solo se atiende de mañana, por lo que claman habilitar el turno tarde.

Servicio público. En el pabellón oncológico del MSP solo se atiende de mañana, por lo que claman habilitar el turno tarde.

El Pabellón Oncológico Bilal Esgaib, del Hospital Regional de Ciudad del Este, registra un importante aumento de pacientes, por lo que se pide al Ministerio de Salud Pública (MSP) que se pueda extender el horario de atención con la habilitación de turnos a la tarde. Actualmente el servicio solo está habilitado en el horario de la mañana.

“Las consultas van aumentando por eso urge habilitar el turno tarde, porque este servicio ya va a colapsar y lo que necesitamos es prever eso”, aseguró el doctor José Samudio, responsable del único servicio oncológico dependiente del sector público en el Alto Paraná. Un promedio de 20 a 30 pacientes por día atiende un especialista oncológico, cuando lo ideal es no pasar de15 pacientes por profesional, dijo.

Las consultas están habilitadas de lunes a viernes con los diferentes especialistas, ya sea cirugía oncológica, mastología y sicooncología. Los martes y miércoles, de 7:00 a 13:00, atiende el especialista en radioterapia, el doctor Aldo Torres. “Contamos con todos los especialistas. Lo único que nos está faltando es la hematóloga, que estamos insistiendo y lo vamos a seguir haciendo hasta que esté acá”.

Dijo que, por el tema de la pandemia, todos los vínculos de las otras especialidades quedaron pendientes. Como el caso de la doctora Leticia Giménez, que “es la única hematóloga en Alto Paraná, que trata enfermedades como linfoma, leucemia y todas las enfermedades de la sangre”. El doctor Samudio dijo que insistirán en la contratación de la hematóloga.

SOCIAL. En este contexto recordó que ayer fue un día especial al recordar el Día Mundial de Lucha y Prevención del Linfoma. “Es una enfermedad que nosotros ahora estamos tratando aquí en el pabellón y lo que queremos es invitar a la población a que acudan al Hospital Regional. Somos el único centro en que contamos con todos los especialistas certificados y tenemos la capacidad de diagnosticar y sobre todo realizar el tratamiento”.

Resaltó que es importante un diagnóstico precoz para lograr una sobrevida. “La enfermedad la trata un especialista que se llama hematóloga, nosotros lastimosamente aún no estamos contando con la única especialista que se tiene en Alto Paraná y que es la doctora Giménez”.

Insistió en que desde el año pasado están solicitando la vinculación de la profesional al Pabellón Oncológico. Dijo que actualmente los pacientes con linfoma son enviados a la Fundación Tesãi, junto a la doctora Giménez.

“El tratamiento de esta enfermedad la realiza ella, que es la que nos indica el tipo de protocolo que tiene que realizarse y actualmente está realizando labores en la Fundación Tesãi. Entonces a todos nuestros pacientes le remitimos y a través del servicio social prácticamente se le exonera del costo de la consulta”,

Mencionó que cuando la sospecha es muy elevada se le realiza la biopsia para estadificar, saber qué tan extendida está la enfermedad y la doctora Giménez indica un protocolo de tratamiento. “Ese paciente vuelve aquí y nosotros gestionamos los medicamentos y le aplicamos el tratamiento quimioterapéutico en nuestro servicio”.