06 dic. 2023

Otro referente del partido Podemos de España también percibió por asesoramiento

José María Guijarro, otro referente de Podemos, partido de la izquierda de España, también cobró en Yacyretá por asesoramientos que hizo a la presidencia del ex mandatario Fernando Lugo.

Abrazo.  Karina y Mario luego del anuncio de renuncia.

Abrazo. Karina y Mario luego del anuncio de renuncia.

Guijarro es del equipo de Lino Valencia que arribó mediante un equipo del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), y que vino para asesorar en la campaña presidencial de Lugo.

Después de las elecciones empezaron a cobrar en la Binacional.

El contrato fue “por trabajos de asistencia a la presidencia de la República”, explicaron desde Yacyretá.

Convenio. Tanto Guijarro como Valencia cobraban G. 10 millones al mes, según documentos de la Entidad Binacional Yacyretá. El convenio que los favoreció fue firmado por el ahora senador Miguel López Perito y el entonces director Carlos Cardozo.

Según la prensa internacional, por su trayectoria profesional, Guijarro representa el perfil de responsable de Podemos que durante años ha prestado colaboración a distintos países sudamericanos, entre ellos Paraguay.

En Paraguay –según afirmaron algunos ex cercanos al ex presidente Lugo–, el mismo es considerado como “una de las mentes más brillantes”.

Trabajó ocho años en el Gobierno de Rafael Correa, presidente de Ecuador.

Tras su carrera de asesor, que le permitió facturar en distintos gobiernos de Sudamérica, hoy Guijarro es diputado electo por Valencia, representando a Podemos. (Diario Las Provincias de España).

Guijarro es madrileño y está entre los cinco diputados de la coalición Compromís-Podemos, elegidos por la circunscripción de Valencia en las elecciones últimas.

Podemos. Fue uno de los responsables de la elaboración del programa electoral de Podemos para los últimos comicios que dio presencia al partido en el Congreso español. Su trayectoria política y el protagonismo asumido en la elaboración del programa electoral para las citadas elecciones, lo convirtieron en pieza clave del grupo parlamentario de Podemos en el Congreso de los Diputados, según la prensa española.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.