07 may. 2025

Ortega retira a Nicaragua de Unesco

El Gobierno de Daniel Ortega decidió retirar a Nicaragua de la Unesco por sus “inaceptables e inadmisibles acciones” con la concesión del premio a la libertad de prensa al diario opositor La Prensa, que opera desde el exilio.

El anuncio de su retirada, que será efectiva el 31 de diciembre de 2026, llega en plena preocupación por la libertad de prensa en Nicaragua, que cayó hasta el 172º puesto de 180 en la clasificación de Reporteros Sin Fronteras (RSF).

“Lamento esta decisión, que privará a la población de Nicaragua de los beneficios de la cooperación en áreas como la educación y la cultura”, aseguró la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

El sábado, la Unesco otorgó su premio a la libertad de prensa Guillermo Cano a La Prensa, por “llevar la verdad al pueblo de Nicaragua”, pese a la “represión” y al “exilio” de sus periodistas, en palabras del jurado del galardón.

Este diario fundado en 1926 ha mantenido una posición crítica hacia el gobierno de Daniel Ortega, que gobierna el país desde 2007 y junto a su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta desde 2017 y como “copresidenta” desde febrero.

Bajo la presión de las autoridades, La Prensa dejó de imprimirse en 2021 y ahora se difunde por internet con su personal en el exilio en Costa Rica, Estados Unidos, México, España y Alemania. AFP

Más contenido de esta sección
Las imágenes que ha conseguido la misión Solar Orbiter, de la Agencia Espacial Europea (ESA), las de mayor resolución que se han logrado hasta ahora de la superficie visible del Sol, han revelado detalles inéditos de las manchas solares, del “desordenado” campo magnético de la estrella y de su brillante atmósfera exterior (corona).
Las autoridades ucranianas confirmaron este miércoles que Rusia tiene preparados misiles balísticos y de crucero para lanzar un gran ataque contra Ucrania, después de que la Embajada de EEUU en Kiev y otras legaciones diplomáticas como la española suspendieran sus actividades debido al riesgo de un bombardeo masivo.
Kiev atacó territorio ruso por primera vez con misiles de largo alcance. En respuesta, el presidente Vladimir Putin cambió un protocolo nuclear para facilitar el uso de estas armas como represalia.