Se trata de un acontecimiento donde presentarán un exquisito repertorio de las músicas más emblemáticas de Zarzuelas paraguayas como La tejedora de Ñandutí, Corochiré, María Pacurí, Las alegres Kyguá Verá y Paloma Pará.
Según los organizadores es la mejor forma de apoyar el arte paraguayo, con música paraguaya, una selección de los mejores temas de Zarzuelas Paraguayas, con más de 40 músicos en escena. En esta gala se presentarán bajo la batuta del maestro Germán Recalde, con los artistas invitados José Benítez (tenor), José Mazó (barítono), José Mongelós (tenor), Lorena Gómez (soprano), Lucía Segovia (soprano), Macarena González (soprano), Merce Orrego (soprano), Nelson Aguinagalde (barítono), Rosa Orué (soprano), Sebastián Castello (barítono), Teresa Jiménez (soprano), además de la pianista guía Natalia Funes. La lista sigue con Aldana Salinas (soprano), Carlos Lezcano (tenor), Carlos Vittone (barítono), Diana Fernández (soprano), Evelyn Carreras (soprano), Ginibel Rondán (soprano), Gloria Piñánez (soprano), Héctor Candia (tenor) y Jacqueline Recalde (soprano).
Repertorio. En La tejedora de Ñandutí sonarán: La fiesta de la zafra, Penas de Amor, Ajepa nde juky, Suspirando, Es mi destino y Soy la tejedora. Para Corochiré: Preludio, El que esperas y La despedida de Corochiré.
En María Pacurí figuran las composiciones Chiperita, Mujer Paraguaya, Vals de la Primavera y Fosforito; Las alegres Kyguavera: Che burrito Lambaré y en Paloma Pará: La carreta, Mi morena, Soy la reina de Mi Pueblo, Canción De Los Faroles, Medalla Milagrosa y Canción del Final. Para finalizar la noche cantarán Chiperita.