13 ago. 2025

Orhan Pamuk, entre los candidatos al premio Booker Internacional

Londres, 14 abr (EFE).- El turco Orhan Pamuk, premio Nobel de Literatura 2006, figura entre los candidatos al premio literario Booker Internacional, junto con escritores de China, Angola, Austria, Italia y Corea del Sur, informaron hoy los organizadores.

El turco Orhan Pamuk, premio Nobel de Literatura 2006. EFE/Archivo

El turco Orhan Pamuk, premio Nobel de Literatura 2006. EFE/Archivo

Los otros candidatos al galardón -que se entregará en el museo Victoria & Albert, de Londres, el próximo 16 de mayo-, son el angoleño José Eduardo Agualusa, el austríaco Robert Seethaler, el coreano Han Kang, el chino Yan Lianke y una novelista italiana que firma bajo el seudónimo de Elena Ferrante.

Con excepción del autor chino, que ya fue aspirante en 2013, los otros cinco han sido seleccionados por primera vez para este premio de un total de 155 participantes.

Pamuk aspira a llevarse el premio por el libro “A Strangeness in My Mind”, mientras que Agualusa lo hace con “A general theory of Oblivion”, Seethaler con “A Whole Life”, el surcoreano con “The Vegetarian”, la autora italiana con “The story of the lost child” y el autor chino con “The four books”.

Cada escritor recibirá mil libras (1.230 euros) y el ganador compartirá el premio dotado con 50.000 libras (61.500 euros) con el traductor del libro, según precisaron los organizadores.

El presidente del jurado del premio Booker Internacional, Boyd Tonkin, dijo hoy que se trata de una “estimulante lista de candidatos”, que “llevará a los lectores alrededor del mundo”.

Tonkin agregó que son libros con traducciones de “primera clase”, una labor que calificó como un arte "único”.

“Esperamos que los lectores de todas partes compartan nuestro placer y emoción con esta lista”, subrayó.

Los organizadores destacaron que dos de los traductores son menores de 30 años.

Deborah Smith, de 28 años, tradujo al autor coreano después de haber aprendido el idioma a los 21 años, mientras que el londinense de origen turco Ekin Oklap, de 27 años, tradujo a Pamuk.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.