Política

Organización condenó elogio de Santi Peña a Stroessner

 

La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil, condenó las declaraciones recientes del candidato presidencial colorado Santiago Peña, quien elogió el régimen de Alfredo Stroessner. “Mi elogio se restringe al hecho de que, cuando (Stroessner) estuvo en el poder, tuvo un acuerdo político tan fuerte y duradero sin preocuparse por las sucesiones presidenciales. Esto permitió diseñar políticas de largo plazo y mantenerlas, sin la inseguridad que provoca la política electoral”, aseguró Peña al periódico brasileño Folha de São Paulo, generando una ola de cuestionamientos.

Para la organización, las expresiones de Peña “constituyen un hecho grave ya que instala como modelo político un régimen que hizo de la tortura, la desaparición forzada de opositores, la detención arbitraria de miles de personas y la persecución permanente a todo tipo de actitud crítica, con miles de exiliados políticos”. Además, el candidato presidencial evidencia su apoyo a un sistema que tuvo como soporte la corrupción, el manejo discrecional de la cosa pública como se manifiesta con las casi 8 millones de hectáreas de tierras malhabidas y el atropello permanente a los derechos humanos.

Recordaron que la Comisión de Verdad y Justicia, creada por ley y que ha investigado durante cuatro años los crímenes cometidos por la dictadura, ha establecido que sufrieron prisión 19.862 personas, de las cuales 18.772 sufrieron tortura, y que hubo 99.312 víctimas indirectas. Además, el Estado autoritario produjo alrededor de 336 personas desaparecidas y cerca de 2.000 víctimas indirectas. “Pretender reivindicar a un régimen como el stronista se constituye en una actitud negacionista de sus crímenes”, dice el comunicado.

Señala que las afirmaciones de Peña son contrarias a la Constitución por su tono antidemocrático y discriminatorio porque la Carta Magna establece que “La República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana”.

“Las declaraciones del candidato presidencial ofenden la conciencia y la lucha de miles de víctimas de la dictadura stronista, de los familiares de desaparecidos y a millones de ciudadanos y ciudadanas que apuestan por un Paraguay democrático, con respeto a los derechos humanos, la libertad y la democracia”, concluye.

Pretender reivindicar a un régimen como el stronista se constituye en una actitud negacionista de sus crímenes.

Las declaraciones del candidato ofenden la conciencia y la lucha de miles de víctimas de la dictadura.
Comunicado,
Mesa Memoria Histórica.

Dejá tu comentario