21 ago. 2025

Ordenan medidas de protección para Menchi y su familia

Luego de que la periodista Menchi Barriocanal presentara un pedido de medida cautelar ante un Juzgado de Paz para evitar que prosiga la campaña iniciada en su contra por su postura contra la derogación del convenio con la Unión Europea (UE), el juez de Paz Gustavo Villalba resolvió ordenar la prohibición de toda violencia psicológica y telemática en contra de la periodista.

El magistrado también ordenó la prohibición de difusión de los datos personales de la comunicadora y sus familiares como: números de teléfonos, dirección particular y otros.

El incumplimiento a la orden judicial incurre en un hecho punible por desacato.

Además, el magistrado derivó el caso a la Comandancia de la Policía Nacional, así como a la Fiscalía General del Estado para identificar a los presuntos responsables.

La acción se presentó ayer ante el Juzgado de Paz del barrio La Encarnación, de Asunción, en el marco de la Ley 5777 de Protección Integral a la Mujer, bajo el patrocinio legal del abogado Harry Biedermann.

En un contacto con NPY, minutos después de presentar la acción, Menchi manifestó sobre la terrible situación en que vivió desde la divulgación de sus datos personales y el alto grado de violencia del que fue objeto ella y su familia.

“Mucho tiempo aguanté esta violencia, en este sentido. Incluso había gente que pedía en las redes sociales que nos tiraran combustible y nos prendieran fuego”, expresó la periodista.

doxing. Menchi señaló que este tipo de violencia es conocida como doxing que es una acción maliciosa realizada contra personas con las que se está en desacuerdo o consideradas desagradables y que consiste en revelar información personal sin consentimiento de la víctima.

En ese sentido, resaltó que “ahora se cruzó una línea y dijimos que esto no puede quedar impune. Hoy soy víctima de este hostigamiento, de este discurso de odio junto con mis hijas y mi familia”.

Agregó que con esta denuncia buscan visibilizar el acoso en línea o doxing a las mujeres y que el Estado paraguayo cumpla con la protección en ese ámbito.

Por último, expresó que “ninguna mujer tiene por qué estar tolerando ser acosada de esta forma en redes sociales, medios telefónicos o formas digitales. Pretendemos obtener una medida para todas las personas en general que entiendan que esa no es una conducta tolerable por el Estado paraguayo”.


Incluso había gente que pedía en las redes sociales que nos tiraran combustible y nos prendieran fuego.
Menchi Barriocanal,
periodista.