18 sept. 2025

Oposición reclama empatía y cree que corresponde aumentar tributo

Eduardo Nakayama y Rafael Filizzola bajaron el pulgar a la decisión de Diputados de dar la espalda a pacientes oncológicos. Es más enrostraron al oficialismo su discurso de provida.

28399228

Protesta. Pacientes oncológicos y sus familiares mantienen reclamo a las autoridades.

DARDO RAMÍREZ

Desde la oposición cuestionaron la postura de una mayoría en Diputados que desoyó el clamor de los pacientes oncológicos y rechazó el aumento del impuesto al tabaco, que les permitiría contar con más recursos.
“Por motivos de Salud Pública tienen que tener un mayor gravamen, por una cuestión lógica”, indicó el senador Eduardo Nakayama.

“Las personas que fuman, ya sean vapeadores o cigarrillos, en el transcurso del tiempo, van a necesitar algún tipo de tratamiento, ya sea por tabaquismo o por deficiencia respiratoria pulmonar”, dijo.

“Un mensaje muy triste que se le da. Se muestra que no les interesa a los diputados solucionar este tema”, alegó.

“No requiere mayor discusión. Quien está pagando hoy 8.000 guaraníes por cada cajetilla de cigarrillo, puede perfectamente pagar 8.500”, consideró el senador.

“Finalmente, siempre los impuestos paga el consumidor final. El productor o el industrial, lo que hace es repasar ese gravamen impositivo”, manifestó.

“Hemos escuchado muchas patrañas, diciendo que se le va a afectar al que planta tabaco. El que planta tabaco va a seguir vendiendo al mismo precio. El consumidor final es el que va a pagar”, refirió Nakayama, criticando el discurso en la Cámara Baja.

¿Provida? Rafael Filizzola mandó al frente al oficialismo por la incoherencia en su discurso provida, que no se demostró con la posición en contra del aumento del impuesto al tabaco, y la situación de los oncológicos.

“Este Gobierno se ha declarado innumerables veces provida y; sin embargo, con este tipo de medidas hacen todo lo contrario”, criticó.

“El negocio del tabaco es altamente rentable, y tiene un costo muy alto en la salud pública”, remarcó.

“El negocio le ha enriquecido a mucha gente, ha generado hasta un proyecto político; ha financiado un proyecto político”, sostuvo en alusión a Horacio Cartes.

“Qué falta de empatía, qué falta de humanidad, qué falta de sensibilidad a pacientes oncológicos, que se debaten entre la vida y que están luchando por la vida”, indicó.

“Todo por defender un proyecto que más que político es económico. Solamente 2% más en un país donde casi no pagan impuestos”, cuestionó.

Además, responsabilizó al sector cartista por las posibles muertes que se puedan dar, alegando que se volvió una práctica común de los mismos este tipo de posturas.

“¿Cómo nos vienen a hablar después del derecho a la vida? Es una incoherencia absoluta”, sentenció.

Un mensaje muy triste que se le da. Se muestra que no les interesa a los diputados solucionar este tema. Eduardo Nakayama, senador, opositor.
¿Como nos vienen a hablar después del derecho a la vida? Es una falta de empatía y una incoherencia absoluta. Rafael Filizzola, senador opositor.

Beto Ovelar promete plantear una ampliación a Peña
El titular del Congreso, Silvio Ovelar, anunció una reunión, este lunes, con el presidente de la República Santiago Peña en la que plantearía la posibilidad de una ampliación presupuestaria para los pacientes oncológicos. “Pero vera oheja el estado paraguayo lo mita kurí (Vaciaron el Estado paraguayo)”, sentenció Ovelar sobre el Gobierno de Mario Abdo. “Le voy a plantear al presidente esto. La posibilidad de esa ampliación presupuestaria para los pacientes con cáncer, de manera específica”, indicó. “Vamos a ver cómo está la caja en ese sentido. Nuestra reunión con el presidente va a implicar también una conversación con el ministro de Economía, que maneja muy bien la caja, y ver qué disponibilidad tienen”, dijo, cuando se le consultó sobre el monto de la ampliación. “Se puede hacer una ampliación presupuestaria que puede surgir por una iniciativa parlamentaria, aunque lo correcto para que esto tenga un cauce natural es que el Ministerio de Economía, de manera urgente, nos solicite esa ampliación”, consideró el cartista.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.