Pese a que el Registro Cívico Permanente (RCP) está compuesto por unas 4.800.000 personas que tendrán la posibilidad de votar en las generales y, gran parte de las mismas incorporadas al padrón de la Concertación, no se ha diseñado una herramienta por parte de los postulantes que están en carrera que logre atraer a uno de cada cuatro votantes, que representa la proporción de jóvenes que son electores.
El titular del Tribunal Electoral Independiente, Rafael Rojas, había dicho que tras la depuración del padrón en la Concertación estarán habilitados 4 millones de electores, es decir, que si las estadísticas no fallan el número de jóvenes dentro de ese padrón sería de 1 millón.
La Justicia Electoral informó la composición del RCP y allí se va desgranando la cuestión: La población juvenil inscripta este año en el RCP que cuenta con 18 a 24 años de edad, es de 106.970; mientras que en el rango de 25 a 29 años de edad, los inscriptos suman 868.226 personas. El padrón de Capital y el Departamento Central son los que más votos jóvenes contienen.