20 oct. 2025

ONU ve un “peligroso agravamiento” de situación con Corea en misil balístico

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó este martes “en términos firmes” el lanzamiento de un misil balístico intercontinental por parte de Corea del Norte y lo consideró un “peligroso agravamiento” de su situación diplomática.

Misil.jpg

El misil ya fue probado anteriormente. | Foto: multinanime.com

EFE

“Esta acción es otra descarada violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad y constituye un peligroso agravamiento de la situación”, dijo el alto funcionario en un comunicado remitido por su portavoz.

“El liderazgo de la DPRK (República Popular Democrática de Corea) debe cesar en sus provocaciones y acatar por completo sus obligaciones internacionales”, añadió.

Asimismo, Guterres subrayó la importancia de “mantener la unidad de la comunidad internacional” a la hora de abordar este “serio desafío”.

La embajadora de Estados Unidos en Naciones Unidas, Nikki Haley, solicitó hoy una reunión urgente del Consejo de Seguridad, que se ha convocado para este miércoles, con el fin de abordar este último lanzamiento.

Ayer mismo, China insistió ante Corea del Norte, Estados Unidos y Corea del Sur en la necesidad de negociar un compromiso para rebajar la tensión y evitar consecuencias “desastrosas”.

“Actualmente la tensión es alta y querríamos ver una reducción. Si la tensión sigue subiendo, antes o después se perderá el control y las consecuencias serán desastrosas”, subrayó el embajador chino ante la ONU, Liu Jieyi, en una conferencia de prensa.

China, que este mes preside el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, volvió a poner sobre la mesa su propuesta de compromiso para que Pyongyang suspenda sus ensayos nucleares y con misiles a cambio de que EE.UU. y Corea del Sur suspendan sus ejercicios militares en la región.

Estados Unidos confirmó hoy que Corea del Norte ensayó el lunes con un misil balístico intercontinental, el primero de estas características que Pyongyang logra lanzar con éxito.

El misil balístico voló más tiempo que cualquier prueba de misiles norcoreanos llevada a cabo hasta la fecha, un total de 37 minutos, lo que implica que el régimen de Kim Jong-un podría tener la capacidad de atacar a Alaska.

El Pentágono sigue investigando el lanzamiento para dar un análisis más detallado del ensayo, el undécimo en lo que va del año y el primero desde el pasado 8 de junio, el cual llegó a volar por hasta 30 minutos.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.