07 sept. 2025

ONU condena lanzamiento de misil norcoreano y reitera llamada al diálogo

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó este viernes el nuevo lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte, el segundo de alcance intercontinental en lo que va de mes, y reiteró la llamada al diálogo con Corea del Sur.

Misiles.  Corea del Norte desafía a todos con sus pruebas.

Misiles. Corea del Norte desafía a todos con sus pruebas.

EFE

“Los líderes de DPRK (siglas en inglés de República Democrática Popular de Corea) deben cumplir totalmente con sus obligaciones internacionales y trabajar junto a la comunidad internacional para resolver los excepcionales problemas en la Península de Corea”, dijo Guterres en un comunicado a través de su portavoz.

“Esto es otra violación manifiesta de las resoluciones del Consejo de Seguridad”, señaló el alto funcionario.

El diplomático portugués llamó de nuevo a Pyongyang a responder a las invitaciones de Seúl para “reabrir canales de comunicación, particularmente de ejército a ejército, para disminuir el riesgo de cálculos erróneos o malas interpretaciones y reducir las tensiones”.

El ensayo armamentístico se produjo este viernes a las 23.41 hora local (14.41 GMT) desde la provincia norcoreana de Jagang, fronteriza con China, y el proyectil voló unos 45 minutos antes de caer en el Mar de Japón (“Mar del Este” en las dos Coreas).

Tanto el Pentágono como fuentes gubernamentales niponas consideraron que se trata de un misil intercontinental (ICBM), teniendo en cuenta la altura que alcanzó -unos 3.700 kilómetros-, la distancia recorrida, de un millar de kilómetros, y su tiempo de vuelo.

El 4 de julio, Corea del Norte completó su primer lanzamiento con éxito de un ICBM. El misil alcanzó 2.802 kilómetros de altura y recorrió 933 kilómetros en 39 minutos hasta caer en aguas del Mar de Japón.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.