01 oct. 2025

ONU alerta de la “insostenible” situación del acceso al agua potable

Líderes de la ONU y de varios países insistieron hoy en que el mundo se encamina hacia una crisis insostenible de desabastecimiento de agua potable debido a factores como el cambio climático y el crecimiento de la población.

agua.jpg

Bajan la tarifa del agua potable por su “mal sabor” en Maldonado, Uruguay. Foto: zonaforo.meristation.com

EFE

“El mundo avanza por un camino que lleva hacia lo insostenible”, aseguró el presidente de la Asamblea General de la ONU, Peter Thomson, uno de los participantes en la Cumbre de Agua que se celebra desde hoy hasta el miércoles en Budapest.

Thomson se refirió al sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible, aprobado por la ONU en 2015, en el que se advierte de que la escasez de agua, que afecta ya a más del 40 % de la población mundial, crecerá con el aumento de las temperaturas debido al cambio climático.

Según la ONU, la demanda de agua crecerá un 55 % hasta el año 2013.

“La humanidad no entiende por el momento por qué es importante esto”, agregó Thomson, quien afirmó que hay aún esperanzas si se cumple el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura media por debajo de 2 grados centígrados.

“Nuestros nietos vivirán en un planeta milagroso”, describió el futuro el alto funcionario de la ONU en caso de que se respete ese acuerdo.

Por su parte, el presidente húngaro János Áder añadió que “hay que repensar las estrategias relacionadas con el agua” y encontrar un solución para asegurar los recursos financieros para que esté disponible para todos.

En la inauguración de la conferencia, en la que participan representantes de 117 países, se leyó un mensaje del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en el que reclamó cambios para asegurar el acceso universal al agua potable y limpia.

Los participantes de la Cumbre del Agua de Budapest tratarán en los próximos dos días asuntos relacionados con ese recurso, como el abastecimiento, los impactos del cambio climático y la financiación de las políticas relacionadas con el asunto.

Se espera que se apruebe una declaración final sobre políticas relacionadas con el agua.

Según adelantó Thomson, este texto será luego debatido en la cumbre sobre los océanos que se celebrará en 2017 en Nueva York.

Más contenido de esta sección
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.