25 sept. 2025

ONG coloca GPS solares a jirafas para estudiar sus movimientos

La ONG Giraffe Conservation Foundation (GCF) ha instalado GPS que funcionan con energía solar en las orejas de 14 jirafas del Parque Nacional de Hwange, en el oeste de Zimbabue, para estudiar sus movimientos y comprender mejor el comportamiento de estos animales, informó hoy la organización.

Jirafa.jpg

Las principales amenazas de las jirafas son la pérdida de sus hábitats y la caza furtiva.

“Conseguir una mejor comprensión del comportamiento de las jirafas y sus movimientos en este paraje natural es el primer paso para poder protegerlas”, señaló la responsable de los programas medioambientales de la Autoridad para la Gestión de la Vida Salvaje y los Parques Nacionales de Zimbabue (Zimparks), Daphine Madhlamoto.

Por su parte, la GCF celebró en un comunicado que, gracias a este proyecto, “los administradores de las reservas naturales e investigadores ahora pueden seguir los movimientos de estas jirafas en línea desde cualquier parte del mundo”.

Si bien el Parque Nacional de Hwange se encuentra enteramente en territorio zimbabuense, este espacio natural protegido es parte de un ecosistema –conocido como el Área de Conservación Kavango-Zambeze– que se extiende por cerca de 520.000 kilómetros cuadrados a través de las vecinas Angola, Botsuana, Namibia y Zambia.

Los animales se mueven libremente en este espacio protegido transnacional, que acoge a alrededor del 10% de todas las jirafas del mundo, según destacó la GCF.

Mientras que en la década de los ochenta había más de 155.000 jirafas en África, en la actualidad quedan alrededor de 117.000 individuos, lo que representa una caída de casi el 30%, alertó esta ONG especializada en la conservación y el estudio de estos animales.

Además, según la GCF, esta disminución de sus poblaciones ha atraído menos la atención que las de otros animales del continente.

Las principales amenazas de las jirafas son la pérdida de sus hábitats y la caza furtiva.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.