08 ago. 2025

Once cosas que quizá no sabías de la vitamina D

La vitamina D fue presentada recientemente en nuestro país como solución a los problemas de salud más comunes. Es por eso que se dieron a conocer beneficios y contraindicaciones de este componente vital para el organismo.

blog_02.jpg

La vitamina D se adquiere directamente de la correcta exposición al Sol. Foto: Gentileza.

Michael F. Holick, médico referente a nivel mundial en estudios especializados de la vitamina D, disertó en Paraguay el jueves en el Congreso de Reumatología en el Bourbon de la Conmebol.

Es el autor del libro “La Solución de la Vitamina D: una estrategia de tres pasos para curar los problemas de salud más comunes”, que fue lanzado recientemente.

Este material deja claro once puntos específicos sobre la vitamina D y la realidad actual del ser humano en cuanto a su consumo.

  1. El 50 por ciento de la población general está en riesgo de padecer deficiencia e insuficiencia de vitamina D.
  2. Muchas personas son diagnosticadas con fibromialgia o fatiga crónica, estos son signos clásicos de la deficiencia de vitamina D.
  3. La preeclamsia (aumento de la presión arterial), cuya mayor complicación es durante el embarazo, se relaciona con la deficiencia de vitamina D.
  4. Es de importancia crítica desde el nacimiento hasta la muerte. Durante el embarazo, la deficiencia de vitamina D es el mayor problema para el desarrollo del feto.
  5. Es necesario para la función de los músculos, lo que, por supuesto, es importante en el acto de dar a luz (es decir, pujar).
  6. El riesgo de cesárea disminuyó 400 por ciento en las mujeres que tuvieron suficiente vitamina D en el momento de dar a luz.
  7. La vitamina D combate las infecciones, como los resfriados y la gripe.
  8. Se obtiene principalmente de la exposición al sol o de los suplementos.
  9. Los niños con deficiencia de vitamina D son más propensos a desarrollar diabetes tipo 1, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, y enfermedad de Crohn en la edad adulta.
  10. La deficiencia de vitamina D en el útero puede provocar que el niño desarrolle asma.
  11. Los estudios demostraron que si mejora la cantidad de vitamina D, se reduce el riesgo de cáncer colorrectal, de próstata, y muchos otros cánceres mortales de 30 a 50 por ciento.

Holick empezó a investigar más sobre la vitamina cuando aún era un estudiante de grado. Fue el primero en identificar la principal forma circulante de dicha vitamina en la sangre humana.

Ya en el 2013, integró la lista de los mejores médicos del mundo y recibió dos premios Thomas Reuters a las mentes más influyentes de la Clínica Médica, otorgado a los científicos más citados y referenciados del mundo.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.