18 sept. 2025

OMS desaconseja tercera dosis de vacunas para Covid

Inmunización. Una enfermera aplica la vacuna anti-Covid.

Inmunización. Una enfermera aplica la vacuna anti-Covid.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el jueves a los países miembros que sean “extremadamente cautos” y “no se vean tentados” a comenzar a administrar terceras dosis de refuerzo de vacunas anti-Covid, algo que en su opinión no ayudará a equilibrar el reparto global de dosis.

Los datos científicos “no justifican por el momento” esa dosis de refuerzo, que además “incrementa la desigualdad” en un momento en el que muchos países en desarrollo todavía no han podido inmunizar a sus poblaciones más vulnerables, advirtió el doctor Didier Houssin, presidente del Comité de Emergencia de la OMS para el Covid-19.

DISTANCIAMIENTO. El comité, que se reúne aproximadamente cada tres meses para analizar la situación de la pandemia, también recomendó a los países miembros de la OMS que por ahora “consideren seriamente” el mantenimiento de las medidas de distanciamiento físico, en un momento de aumento de casos y auge de la contagiosa variante delta.

En sus recomendaciones tras su octavo encuentro, el comité también pide a todos los gobiernos que apoyen a la OMS en su llamamiento a conseguir, mediante una mejor distribución global de las vacunas, que al menos el 10% de la población de todos los países esté inmunizada en el mes de septiembre.

más CONTAGIOS. Los contagios de Covid-19, en aumento desde finales de junio en todo el mundo, superaron el medio millón diario el martes y el miércoles, un alza que no se registraba desde el 28 de mayo, según un recuento de AFP realizado el jueves a partir de cifras oficiales.

En total, se han registrado oficialmente 188.347.302 casos de Covid-19 desde que se descubrió el virus en diciembre de 2019 en China.

Solo el martes y el miércoles se registraron 552.263 y 541.452 nuevos casos, respectivamente.

En los últimos siete días, se reportó una media de 474.100 nuevos casos al día en todo el mundo, lo que supone un aumento del 17% en comparación con la semana anterior. Este resurgimiento de la pandemia se explica, en particular, por la rápida propagación de la variante delta, identificada por primera vez en India y presente en 111 países y territorios, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) el martes 13 de julio.

Las infecciones están claramente en aumento en Europa, con una media de 115.390 casos detectados diariamente, una cifra que es un 36% superior a la de la semana anterior.

Brasil es actualmente el segundo país del mundo, después de India, que registra el mayor número de infecciones diarias, con un promedio de 42.960 casos en los últimos siete días, pero la tendencia es a la baja (-15% en comparación con la semana anterior), al igual que en el conjunto de América Latina y el Caribe (109.096, -11%), que es la única región que actualmente observa una desaceleración de la pandemia.

Pide a China más colaboración
China debe cooperar más en la investigación sobre los orígenes de la pandemia de coronavirus, cuyos primeros casos se detectaron en diciembre de 2019 en Wuhan, dijo el jueves el director de OMS. “Esperamos que haya una mejor cooperación para que sepamos qué pasó realmente”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus. “El primer problema es compartir los datos en bruto y dije desde las conclusiones de la primera fase de la investigación que este problema tenía que resolverse”, señaló.