15 nov. 2025

OMS: 1,6 millones de personas enferman cada día por consumir alimentos insalubres

En el Día Mundial sobre Seguridad Alimentaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó que 1,6 millones de personas enferman cada día por consumir alimentos insalubres y que son los niños menores de cinco años los que llevan la peor parte, al representar el 40% de todos los casos.

verduas.jpg

La OMS recordó que 1,6 millones de personas enferman cada día por consumir alimentos insalubres.

Foto: Pixabay

“Los peligros para la seguridad alimentaria no conocen fronteras, y con un suministro mundial de alimentos cada vez más interconectado, los alimentos insalubres plantean riesgos que pueden evolucionar rápidamente de un problema local a una emergencia internacional”, señaló el director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, Francesco Branca.

En una rueda de prensa para recordar la importancia de esta temática, el experto dijo que las crisis humanitarias en muchas partes del mundo aumentan la inseguridad alimentaria y comprometen la inocuidad de los alimentos.

Puede leer: La suba de alimentos aplasta cada vez más a quienes ganan el mínimo

“La inocuidad de los alimentos es una parte esencial de la seguridad alimentaria. Solo cuando los alimentos son seguros pueden satisfacer las necesidades nutricionales de las personas”, explicó.

Este año, la OMS y la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), las dos agencias de Naciones Unidas dedicadas a la cuestión de la seguridad alimentaria, decidieron dedicar esta jornada a sensibilizar a la opinión pública y a los gobiernos sobre la necesidad de estar preparados para manejar adecuadamente incidentes –sean menores o graves– relacionados con los alimentos.

La intención es que “estos no se conviertan en emergencias”, indicó Branca.

Entre las acciones que la OMS está proponiendo a los gobiernos, destaca la de contar con un sistema de vigilancia que integre la salud humana, animal y medioambiental, ante la evidencia de que las interacciones que existen y que una enfermedad que circula entre animales pueda pasar a los seres humanos, como ha ocurrido más recientemente con el Covid-19 o la gripe aviar.

Fuente: EFE

OMS
Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.