16 may. 2025

Oficinas de gobierno irán por etapas y temen caos vehicular en el puerto

Obra prevé habilitar área para 704 vehículos en cinco torres que albergarán a cinco ministerios, pero recién más adelante proyectan otro sector para 380 rodados en zona de galpones portuarios.

Megaobra. Cinco torres albergarán oficinas del MEC, MOPC, MUVH, Relaciones Exteriores y Subsecretaría de Tributación.

Megaobra. Cinco torres albergarán oficinas del MEC, MOPC, MUVH, Relaciones Exteriores y Subsecretaría de Tributación.

Si bien los técnicos de la Comuna capitalina aseguran que se hizo un estudio de impacto vial y el cálculo de la necesidad real de estacionamientos, la construcción por etapas de las oficinas de gobierno en la zona portuaria de Asunción hace temer que una vez que las sedes entren en funcionamiento se genere un caos vehicular.

El arquitecto urbanista Jorge Rubiani había advertido meses atrás que era un error llevar los ministerios a ese punto de la capital, ya que ello generará un significativo congestionamiento en ese punto de la ciudad.

El arquitecto Oliviero Comincini, actual asesor de Urbanismo y Obras de la Comuna asuncena, admitió que es justificado el temor de la ciudadanía, pero que hay medidas y exigencias que se van tomando para evitar que tal panorama caótico se instale en la zona del puerto.

“Los estacionamientos están previstos para las oficinas de gobierno y también para galpones del puerto que hoy no tienen para estacionar. Esta necesidad será absorbida por un segundo proyecto que es el eje cívico, con un espacio público, un parque, que tendrá un área subterránea con estacionamiento completo”, explicó.

En el sector de las cinco torres para cinco ministerios, proyecto que demanda una inversión de USD 102 millones, se prevén lugares para 704 máquinas; en tanto que para el eje cívico, donde estarán los galpones, se proyectan 380 espacios que se harán en una segunda etapa.

También agregó que hay obras complementarias viales previstas en dos etapas, ya que se apunta a materializar la estación de la terminal del BTR (Bus de Tránsito Rápido) y todo un cambio de estructura para acceder a la zona.

Resaltó que ante la gran cantidad de funcionarios y visitantes que se moverán en ese punto se busca consolidar un sistema de transporte público cómodo y seguro que llegará hasta ese sitio para desalentar el uso del vehículo particular.

INUNDACIÓN. En otro momento, el arquitecto Comincini dijo que las oficinas de gobierno y toda la zona se eleva a la cota 64 para evitar que sea afectada por las crecidas del río y que los estacionamientos en los subsuelos tendrán un sistema que evitará tal situación.

Al igual que las áreas para autos, se tendrá un proceso progresivo, una parte de la avenida Stella Marys quedará más baja, pero a la que se dará solución más adelante. “Todo se hará por etapas. No se podrá hacer todo de una vez, pero tiene la previsión que se vaya desarrollando en el tiempo. Es cierto que la ciudadanía teme que alguna etapa quede cortada por el camino. Por eso exigimos que algunas complementaciones viales se hagan ahora porque la segunda puede llevar algún tiempo”, concluyó.

“Si se habilita la zona como está hoy, sin dudas habrá caos. Pero las obras en que se trabajan apuntan a evitarlo”. Oliviero Comincini, asesor urbanístico.

“A los vecinos de la zona nadie nos consultó nada. Mató nuestro paisaje de la Bahía desde Loma San Jerónimo”. Carlos Martínez, vecino.

Matan paisaje ribereño
El paisaje de toda la ribera de Asunción desde las elevadas terrazas existentes en el emblemático barrio Loma San Jerónimo, con el verde de las costas del río durante el día o el reflejo de la luna en las aguas y las luces de las distanciadas casas del otro lado del cauce hídrico por las noches, ya no será posible.
El panorama para pobladores de este sector capitalino ya empezó a cambiar con la construcción de las oficinas ministeriales, que obstruyen en un noventa por ciento todo el hermoso espectáculo que ofrecía la naturaleza en ese punto de la ciudad.
Carlos Martínez, quien tiene una terraza en San Jerónimo, lamentó que no se haya hecho una consulta a los vecinos de esta área portuaria, para analizar algunas opciones que protejan toda la belleza del lugar. “Esperemos que esta obra sea beneficiosa al final”, expresó.