“Hasta ahora, la corte le ha fallado al pueblo venezolano”, dijo durante la presentación del informe Fomentando la impunidad, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, un duro crítico de Maduro.
El abogado experto en derechos humanos Jared Genser, asesor especial de la OEA, que recopiló el informe, señaló que “la lentitud del examen parece absolutamente indiferente a los crímenes generalizados, graves y devastadores que se están cometiendo”.
GENERA IMPUNIDAD. El letrado señaló que como consecuencia de la lentitud de la investigación, el gobierno de Maduro —que no está reconocido por más de 50 países encabezados por Estados Unidos— “se siente envalentonado para cometer más crímenes, bajo la impresión que puede actuar con total impunidad”.
El reporte impulsado por Almagro, un duro crítico de Maduro, se basa en un primer informe emitido por un panel de expertos independientes en 2018 que denunció “crímenes de lesa humanidad” en la Venezuela de Nicolás Maduro. “Al régimen de Venezuela se le ha permitido actuar con impunidad durante demasiado tiempo”, denunció Almagro.
La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (Países Bajos), inició en febrero del 2018 un examen preliminar para indagar sobre presuntos delitos cometidos desde abril del 2017, en Venezuela, en el contexto de una ola de protestas.
En noviembre de este año, la fiscala del tribunal, Fatou Bensouda, recibió a una delegación del gobierno de Maduro compuesta por el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, y el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz.
Bensouda informó a la delegación que “existe una base razonable para creer que en Venezuela se habían cometido crímenes que competen a la Corte”.
El informe de la OEA indicó que “a la luz de las abrumadoras pruebas presentadas a la Fiscalía por numerosas fuentes fiables, la demora actual no solo es inexplicable, sino que también contradice los principios y objetivos enunciados en materia de exámenes preliminares”.
Genser indicó a los periodistas que a medida que pasa el tiempo “los supuestos crímenes contra la humanidad cometidos en Venezuela por Nicolás Maduro y su régimen no han hecho más que aumentar en su escala, alcance y en su gravedad”.
Maduro fue acusado en setiembre por una misión de la ONU que investiga la situación en Venezuela de estar vinculado a posibles “crímenes de lesa humanidad”, incluyendo las ejecuciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura.
La CPI debe emitir antes de final de este año un informe sobre el estado de las cuestiones en examen.
El informe de la secretaría de la OEA contabilizó 18.093 asesinatos perpetrados por las fuerzas de seguridad en Venezuela entre 2014 y 2020.
Rechaza presiones
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) respondió a la Organización de Estados Americanos (OEA) que “no permitirá que presiones externas dicten sus conclusiones” sobre Venezuela. “La fiscala y su Oficina no permiten que intentos externos, de ninguna fuente, interfieran con la independencia fiscal o el curso normal de la justicia” y “se protege contra cualquier intento de politizar o ejercer presión sobre sus procesos judiciales”, dijo la institución en un comunicado distribuido a algunos medios, entre ellos, Efe.