La privatización de la recolección de basura domiciliaria incrementará el costo del servicio en el orden de 250 a 300%, pero no asegura su eficiencia, afirmó el presidente del Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Asunción (Sinoema), Julio Fernández.
El pedido de autorización –presentado por la Intendencia– para el llamado a licitación nacional e internacional para el retiro complementario de residuos en la capital está en estudio en las comisiones de Legislación y de Obras de la Junta Municipal asuncena.
El sindicalista exteriorizó su temor en torno a que la referida tercerización desemboque en el despido masivo de jornaleros, ya que la empresa privada que gane el concurso realizará la tarea con sus propios trabajadores y máquinas.
La estimación que hacen los obreros del Municipio es que la mitad del equipo de 1.400 hombres que conforman las dependencias de recolección en viviendas, comercios, barrido y limpieza de calles, limpieza vial, entre otros, será afectada por esta medida.
El Sinoema asegura que no será el 50% del territorio capitalino el que se entregará a la firma ganadora sino el 75% y que se encargará del cobro directo a los contribuyentes en las zonas de mayor recaudación por ser comerciales y de grandes edificios, como Villa Morra y el microcentro. Acotó que solo los barrios periféricos quedarán a cargo de la Comuna.
“Todo eso está dentro del pliego de bases y condiciones y con ello también se pierde autonomía municipal, porque la institución está para recaudar lo que se refiere a tasas especiales y tributos”, lamentó.
TRANQUILIDAD. La intendenta Evanhy de Gallegos garantizó que ningún obrero municipal será despedido con esta privatización, puesto que solo de esa manera se hará un trabajo eficiente en el 50% de la superficie de Asunción que le corresponderá a la institución a su cargo. “Les necesitamos a todos”, resaltó.
Finalmente dijo que no hay nada seguro con respecto a que la empresa privada cobre por la recolección y que ese punto solo se definirá en el estudio que se viene haciendo en la Junta Municipal.
- Opiniones -
VISIONES DIFERENTES
Rocío Casco, concejal P-Más: “Atenta contra el Municipio”
“Este plan neoliberal de tercerización de la clasificación, el retiro y la disposición final de la basura atenta contra la naturaleza misma de un gobierno municipal. En esas condiciones, cerremos nomás los gobiernos locales y que sean las empresas privadas de aquí en adelante las que se encarguen de realizar este tipo de trabajo. Entendemos que en el tema de la basura hay mucho que discutir todavía y donde se evidencia que no se tiene un proyecto definido.”
Francisco Yore, concejal PLRA: “Financiará la recolección”
“Es cierto que existe una contra muy fuerte de los sindicatos de la Municipalidad a esta tercerización del servicio de recolección. Pero se tiene que hacer, porque no se tiene otra forma de financiar el retiro de residuos domiciliarios y solucionar al mismo tiempo el problema de salubridad, como la epidemia de dengue y otras epidemias que pueden venir en el futuro. Asimismo, la disposición final de desechos tampoco se ha solucionado hasta la fecha.”
LA BASURA Y SUS NÚMEROS
* Asunción cuenta con 122 zonas de recolección
* El plan de tercerización, según la Intendencia, es pasar el 50% de estos puntos a una empresa privada. El Sinoema afirma que el porcentaje es de 75% para esa firma y sólo el 25% para la Comuna.
* La privatización incrementará el costo de la recolección de G. 6.000 mensuales (G. 72.000 por año) a G. 18.000 por mes (G. 216.000 anuales), equiparándolo a otros municipios del Área Metropolitana.
* Actualmente el retiro de residuos domiciliarios se realiza con 13 recolectores, cuando la necesidad real ronda entre 26 y 30 máquinas.
* Un total de 1.400 obreros contemplan el plantel de Aseo Urbano, recolección de basura en viviendas y comercios, barrido y limpieza de calles, Mercado 4 y mercados zonales, Áreas Verdes, entre otros.
MONTOS PAGADOS EN ALGUNAS COMUNAS: (para viviendas comunes)
* Luque: G. 19.800
* Lambaré: G. 19.000
* San Lorenzo: G. 19.000
* Mariano Roque Alonso: G. 17.500
* Fernando de la Mora: G. 16.000
Fuente: Sinoema e Intendencia de Asunción