Una interesante propuesta escénica llega desde esta semana a la Alianza Francesa (Mariscal Estigarribia 1039 casi Estados Unidos), con la puesta en escena de Aquella época y Aquella persona, que se presentan en el marco del Festival de Literatura Contemporánea Coreana 2019. El acceso es libre y gratuito.
Las funciones están programadas de la siguiente manera: el viernes 1 se representa Aquella época, desde las 20.00, en español; el sábado 9, a las 16.00, se ofrecerá una versión en coreano; y a las 20.00, se podrá ver de nuevo en español. En tanto que Aquella persona tiene funciones el viernes 8, a las 20.00 (en español), y el sábado 9, a las 16.00 (coreano) y a las 20.00 (español).
Aquella época y Aquella persona reúnen seis relatos que ofrecen varias miradas sobre las costumbres del país asiático. En la primera se conocerán las fases de los tiempos y sentimientos de Corea a mediados del año 1900, a través de las obras: Bombom (La primavera), La instructora y la carta de amor y Aguacero. Mientras que en la segunda, se apreciará la vida, la felicidad y la tristeza de los habitantes de aquellos tiempos reunidos en La Flor Dong-bek (Camelia), Mi madre y el huésped y Un día de buena suerte.
NO SOLO K-POP. Uno de los encargados de esta propuesta, el intérprete, Isaac Kim, conversó con Última Hora sobre la obra y comentó que si bien “Corea es muy famosa por su K-pop en Latinoamérica, se conoce muy poco del teatro”. Por eso, cuando vieron una oportunidad para mostrar una faceta nueva y desconocida de cultura de su país en Paraguay, mediante el teatro, se animaron a trabajar para llevar adelante el proyecto, que será representado por paraguayos de la carrera de Licenciatura de la Lengua Coreana del Instituto Superior de Educación (ISE).
El objetivo es mostrar más sobre la literatura contemporánea de 1900, y las costumbres de esa época. Un ejemplo de aquel tiempo que se verá en escena –según relata Kim– es que una viuda en Corea no se podía volver a casar, mientras que en Paraguay no habría problemas.
Para el director de la puesta, Sebastián Sung “el teatro es vida y la vida es un teatro”. Destaca que el objetivo es difundir la cultura coreana. Los estudiantes del ISE que llevan a escena esta obra realizaron un trabajo arduo durante seis meses, para aprender y entender la cultura y la lengua coreana. “Ahora, después de ese periodo, nuestra vida se convirtió en un teatro, y por ello estaremos abriendo el telón, dándoles la más cordial bienvenida”, dice Sung al invitar a asistir a las presentaciones, que espera “sean de interés del público paraguayo deseoso de conocer más sobre la cultura coreana”.