19 ago. 2025

Nuevo libro analiza la violencia contra el periodismo

31108026

Con colegas y amigos. Mesa de la presentación del libro sobre periodismo de José María Costa y Élida Acosta.

Andrés Catalán ÚH

El libro Periodismo y libre expresión bajo fuego de la narcocracia, de José María Costa y Élida Acosta Dávalos, se presentó este miércoles, en el marco de la 25ª Feria Internacional del Libro Chacú Guaraní 2025, evento que se desarrolla en Centro Cultural del Puerto de la ciudad de Asunción.

La obra cuenta con apoyo de Fondec y está en venta en Servilibro y otras librerías.

El trabajo aborda la historia y entretelones, con testimonios esenciales, de cómo el crimen organizado ataca al periodismo y a la sociedad en su fundamental derecho a la libre expresión. También relata la historia de los 21 periodistas asesinados en tres décadas.

“Es una mirada crítica y un análisis que queremos aportar sobre esta problemática grave de la violencia contra el periodismo, contra la libertad de expresión en Paraguay”, comentó José María Costa en el lanzamiento.

“La impunidad que hay es grave, porque muestra un Estado débil y hasta cómplice con el crimen organizado. Desde el crimen de Santiago Leguizamón hasta lo que nos revelan los chats de Lalo Gomes, vemos que la narcocracia ha ganado terreno y poder. Y con ello, la censura y el silencio también, lamentablemente”, agregó.

El domingo 9 de marzo, a las 15:00, se realizará la presentación de La montaña de plata de Milton Siegfried, obra editada bajo el sello de Ediciones de la Paz.

La publicación es la segunda novela de la saga Tierra incógnita . Se trata de una obra histórica que transporta a los tiempos de la Conquista y exploración del Nuevo Mundo. La historia sigue a personajes marcados por el destino, enfrentados a desafíos y búsqueda de fortuna.

Más contenido de esta sección
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Cada 22 de agosto se recuerda el Día del Folclore en Paraguay, y la fecha coincide con la Semana de la Guarania, género convertido en una de las expresiones más genuinas de nuestra identidad.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).