17 oct. 2025

Nuevo aeropuerto y tramo de Bioceánica con fondos emiratíes

La visita de la ministra de Cooperación de los Emiratos Árabes Unidos acelera la posibilidad de financiamiento de la modernización del Silvio Pettirossi y la apertura de una embajada del país árabe.

28801187

Reunión El presidente Peña (cabecera) en diálogo con la ministra de Cooperación emiratí.

GENTILEZA

El Gobierno Nacional suscribió ayer dos memorándum de entendimiento con la ministra de Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Reem Al Hashimy, en el marco de una reunión de trabajo, presidida por el presidente de la República, Santiago Peña. Uno de ellos es sobre transporte y permitirá contar con cooperación técnica y financiera para un estudio de prefactibilidad y de evaluación de financiamiento de la modernización del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Según el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, los emiratíes son “uno de los mejores operadores aeroportuarios del mundo”.

El aeropuerto de Dubái, dijo, recibe 80 millones de pasajeros al año, “y ellos están trabajando justamente también en este mismo momento en la ampliación de ese aeropuerto”, resaltó. Por lo que además de conocimiento, transferirán tecnología de punta en este ámbito.

El otro memorándum suscrito con la ministra emiratí de Cooperación internacional tiene que ver con la seguridad alimentaria. Involucrará al Ministerio de Agricultura y Ganadería y trata sobre los mecanismos de cooperación recíproca de carácter sanitario, fitosanitario, para el acceso a los mercados, y para la producción. La ministra Al Hashimy participó de una audiencia con el presidente Peña, y luego de una reunión ampliada con miembros de su comitiva y miembros del Gabinete presidencial, presididos por el jefe de Estado.

“Discutimos una serie de proyectos de infraestructura que vamos a estar trabajando”, dijo el canciller. El memorándum de entendimiento va a permitir que técnicos gubernamentales de Emiratos Árabes “vayan concluyendo la evaluación de la operación y el mantenimiento, así como el financiamiento de esta infraestructura tan importante para nuestro país”, reiteró sobre la ampliación y modernización del aeropuerto. Hablaron también de la facilitación de la conexión aérea internacional, acotó.

Recordó que también se baraja la posibilidad de financiamiento de uno de los tramos del corredor bioceánico para que se pueda concluir esta carretera dentro de los plazos previstos.

El ministro Ramírez anunció que antes de fin de año, EAU abrirá su embajada en Asunción. El Paraguay lo hizo en febrero del año pasado, la actual embajadora es la abogada y ex funcionaria de Diputados, Carolin Konther López. La ministra emiratí resaltó, por su parte, que en los últimos años el intercambio comercial con Paraguay creció casi 180%. “Eso significa que las empresas paraguayas están llegando a nuestros mercados”, dijo. Destacó además el acuerdo de libre comercio, que esperan firmar en los próximos meses con el Mercosur, que potenciará el intercambio comercial con la región.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de la Corte Suprema, José Altamirano, cuestionó la intención de retornar al secretismo en la Corte para elegir autoridades, tal como plantea el proyecto que se discutirá en el Congreso. Asimismo, dijo que no se debe eliminar la rotación de los magistrados en las circunscripciones.
Derlis Maidana, senador nacional por la ANR, adelantó que buscarán la aprobación de la versión Senado del proyecto de ley de Protección de Datos Personales. Señaló que con esta versión no se restringirá el Acceso a la Información Pública.
Abogados, como Esther Roa y Jorge Rolón Luna, cuestionan que la Corte y el Senado busquen reincorporar, con un proyecto de ley, el voto secreto en las elecciones para autoridades de la máxima instancia judicial. Además, dicho proyecto busca eliminar la limitante de dos años para cargos de ministros en circunscripciones.
Con referencia a las denuncias sobre la presencia de sobres con dólares en Mburuvicha Róga, cuyos orígenes se desconocen, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que fue atacado en el marco del libre ejercicio de la prensa y que para dar explicaciones están sus abogados.