07 nov. 2025

Nueva misión de la NASA estudiará las tormentas tropicales

La agencia espacial estadounidense NASA anunció la creación de una nueva misión que estudiará el comportamiento de las tormentas tropicales y las eléctricas, incluidos sus impactos en los modelos meteorológicos y climáticos.

inundaciones brasil2.jpg

El cambio climático está aumentando el calor en los océanos y aumenta la probabilidad de que las tormentas se intensifiquen con más frecuencia y rapidez.

Foto: EFE

La idea de la llamada misión de Investigación de Corrientes Ascendentes Convectivas (Incus, en inglés), es llegar a una mejor comprensión del clima extremo y su impactos para mitigar los efectos del clima en las comunidades, subrayó la NASA.

“En un clima cambiante, una información más precisa sobre cómo se desarrollan e intensifican las tormentas puede ayudar a mejorar los modelos meteorológicos y nuestra capacidad para predecir el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos”, expresó Karen St. Germain, directora de la división de Ciencias de la Tierra de la NASA.

El cambio climático está aumentando el calor en los océanos y aumenta la probabilidad de que las tormentas se intensifiquen con más frecuencia y rapidez.

Las tormentas comienzan con un rápido aumento de vapor de agua y aire que crean nubes altísimas preparadas para producir lluvia, granizo e iluminación.

Cuanto mayor es la masa de vapor de agua y aire que se transporta hacia arriba en la atmósfera, mayor es el riesgo de condiciones meteorológicas extremas.

Este transporte vertical de aire y vapor de agua, conocido como Flujo de Masa Convectivo (CMF, en inglés), “sigue siendo una de las grandes incógnitas en el tiempo y el clima”, detalla la NASA.

Lea más: NASA prepara la primera misión de defensa planetaria

Incus, que costará aproximadamente USD 177 millones, sin incluir los costos de lanzamiento, tiene como objetivo abordar directamente por qué y dónde se forman las tormentas convectivas, las fuertes precipitaciones y las nubes.

La misión contará con el apoyo de varios centros de la NASA, incluido el Laboratorio de Propulsión a Chorro (California), los centros de vuelo espacial de Goddard (Maryland) y Marshall (Alabama).

Se trata de una colección de tres SmallSats, volando en estrecha coordinación, que se prevé será lanzada en 2027 como parte del Programa Earth Venture de la NASA.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), solo en la cuenca Atlántica, las 21 tormentas con nombre que se han producido hasta finales de octubre están por encima del promedio de 30 años (1991-2020).

Además, en términos de energía ciclónica acumulada (ACE) –que mide la fuerza y duración de las tormentas tropicales y huracanes– la actividad en la cuenca en lo que va de 2021 ha estado por encima de lo normal, alrededor del 20%, por encima de la media a largo plazo, hasta la fecha de 13 a 14 tormentas con nombre a finales de octubre.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.