18 sept. 2025

Nueva charla de Jorge Bucay en Paraguay

El escritor de autoayuda Jorge Bucay volverá a realizar una charla en Asunción el próximo sábado 16, en el Banco Central del Paraguay.

Jorge_Bucay_(4).jpg

En la imagen, el autor argentino Jorge Bucay. | Foto: estilomexico.com.

Las entradas para este acontecimiento se venden a G. 220.000. La charla se titulará “El camino de la felicidad posible”, y Bucay brindará herramientas que el considera necesarias para encontrar la felicidad en la vida.

Hace más de una década que el psicoanálisis irrumpió fuertemente tanto en los medios de comunicación como en el teatro y la literatura, tal vez por la atracción natural del ser humano hacia la búsqueda constante de soluciones a los problemas cotidianos.

“Es importante saber que hay un camino posible hacia la felicidad y aceptar que ese camino es personal e intransferible”, afirma Bucay sobre la charla que presentará en nuestro país.

Nacido en Buenos Aires en octubre de 1949, Bucay es médico psiquiatra y psicoterapeuta gestáltico.

Actualmente su tarea como “ayudador profesional” –tal como él se define- se ha trasladado a sus publicaciones.

En 2002 “El libro de oro” por haber alcanzado el millón de ejemplares vendidos en la Argentina. En España es el editor de la revista “Mente Sana”, una publicación mensual dedicada a la difusión de las ideas de la psicología de la salud y de los principios del desarrollo de la potencialidad de las personas.

Además es columnista habitual en radios de Latinoamérica y también de varios periódicos de España, México y Portugal.

Entre muchos de sus libros podemos destacar: “Cartas para Claudia”, “Recuentos para Demián”, “Cuentos para pensar”, “De la autoestima al egoísmo” y “Amarse con los ojos abiertos”.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.