Con tanta pena, la población recibió la noticia de la muerte de un muchacho de 14 años, aparentemente por no haber sido atendido a tiempo.
Pero... por qué nos escandalizamos por este caso, siendo que casi a diario los medios de prensa nos informan de situaciones similares, que faltan respiradores, terapia intensiva, que no hay camas, insumos, etc.
Sin embargo, menciono este caso porque parece ser la gota que colmó el vaso, ya no nos podemos mantener impávidos y solo plaguearnos para después fanatizarnos por tal o cual partido cuando se acercan las elecciones para cargos electivos.
¿Hasta cuando, seguirá, la insensibilidad, de nuestros gobernantes? ¿Hasta cuándo esa ambición desmedida y egoísta de pensar solamente en llenarse los bolsillos?
Es una burla a los paraguayos y paraguayas de bien, que un director de Itaipú y Yacyretá ostenten un sueldo de G. 60.000.000 mensuales, mientras por otro lado pregonan que no hay rubros para salud o para la educación, o para otros sectores marginados. También una buena parte inconciente de la población tenemos la culpa, cuando no nos solidarizamos con los docentes en sus reivindicaciones, o cuando damos nuestras espaldas a los gremios médicos cuando reclaman mejores condiciones laborales, más insumos e infraestructura para los hospitales.
Nuestro país tiene riqueza, pero lastimosamente está mal distribuida, ya que esta se concentra en manos de una minoría privilegiada, quienes viven en otro mundo.
Quizás para algunos cause risa lo que voy a plantear, pero... si por lo menos los más de cien parlamentarios aportasen 2 millones mensuales de sus exuberantes sueldos para destinar a una asistencia social priorizando salud y educación (cubrir gastos de medicamentos, facilitar útiles escolares, comprar algún respirador, etc.) se paliaría en alguna medida la situación extrema o que los directivos de Itaipú y Yacyreta reduzcan sus sueldos a 20.000.000 cada uno, los restantes 40.000.000 de cada uno se destinarían a la misma causa mencionada más arriba.
El día que nuestras autoridades en general piensen menos en sus bolsillos y verdaderamente consideren al pueblo, nuestro país estará mejor.
No puede ser que sigan muriendo compatriotas a causa de enfermedades previsibles, o sea curables, los gobernantes que permiten estas situaciones son los que nos están asesinando al privarles a estos sectores de mayor rubro para infraestructura.
Miguel Vallejos
FERNANDO LUGO Y SU DISCURSO EN ECUADOR (SEGUNDA PARTE)
Siguiendo la línea de ideas mencionada en el escrito anterior sobre el discurso de Fernando Lugo en Ecuador, en relación a lo que manifiesta sobre la clase empresarial, debemos precisar, que cualquiera con dos centímetros de frente puede darse cuenta de que si se liquida la única producción, si se impide la inversión mediante la persecución de los inversores, y si se impide la creación de riqueza no existe la menor posibilidad de generar ni repartir riqueza.
La principal falacia del “Socialismo del Siglo XXI” consiste en hacer creer que existe una clase empresaria explotadora, o que todo se reduce a un problema de tierras laborables injustamente distribuidas; y se justifica con ello una acción directa contra los productores, y sobre esa base un ataque a las instituciones y fundamentalmente a los derechos naturales, esenciales, inherentes a la persona humana, como es el derecho a la propiedad privada.
A veces este ataque cuenta con un soporte mediático para crear un clima favorable a su “revolución”. Todos tienen compasión, todos sufren por las carencias ajenas, luego todos son proclives a aceptar estas “reivindicaciones” cuando no se conoce demasiado acerca del tema, claro!, quién puede oponerse a semejante propósito, quién no quiere dignificar a cientos de miles de compatriotas que viven por debajo de la línea de la pobreza!
Pero, ¡ojo!, ello no es culpa del empresario ni de la inversión extranjera. El ciudadano Lugo debe entender que la única célula generadora de riqueza son la empresa y los empresarios, la historia ha demostrado que son los únicos agentes operadores del bienestar y generadores del cambio.
Estas ideas no son de izquierda, ni representan a la misma, ellas condicen con el más bajo populismo al estilo Chávez, y por donde se las miren desparraman odios, lucha de clases y violencia, y no es ello lo que necesita este país para crecer.
Domingo Daher
C.I.P 275.730
ITAIPÚ Y LA COMUNA
DE CIUDAD DEL ESTE
No pretendo salir en defensa del director de Itaipú, Víctor Bernal, con quien no me une ninguna amistad y a quien solo he visto ocasionalmente en algunas reuniones de la ANR en el departamento de Alto Paraná. Pero cuestiono el permanente acoso de su diario a dicho señor en relación con la intransparencia del destino de determinados rubros de Itaipú.
Estoy totalmente de acuerdo en que debería haber una total transparencia en el manejo de todo el dinero que sale de Itaipú. Y, lógicamente, la persona más indicada para aclarar esta cuestión es el doctor Bernal. Pero mi reproche a sus continuas indagatorias sobre el destino del erario de Itaipú se basa en que no aplican la misma contundencia de sus ataques cuando se refiere a la Municipalidad de Ciudad del Este y el destino que se da a los millonarios ingresos que percibe y que considero también merecen una exhaustiva investigación, cuando menos. Más aún ahora, que varios miembros del clan del intendente están inmersos en la campaña política de la dupla Castiglioni-Zacarías Irún, existen sobradas razones para indagar sobre el destino que se está dando a los millonarios ingresos de la Municipalidad de CDE. Pues, hasta ahora, las únicas mejoras hubo justamente cuando las relaciones Itaipú-intendente de CDE pasaban por un jolgorioso idilio. Hoy ambos lidian en carpas diferentes. En la actualidad las únicas “obras” emprendidas consisten en blanquear los cordones de las calles adyacentes a la Municipalidad y algunos arreglos de jardinería que en nada contribuyen a la mejora del caótico tránsito de la ciudad. Por último, la Seccional Colorada Nº 1 de CDE no es propiedad de ningún movimiento para pretender adueñarse de la misma como hiciera la dupla Castiglioni-Zacarías Irún el pasado 11 de Septiembre, lo cual constituye una flagrante violación del reglamento partidario y atenta contra el respeto que debe existir entre todos los contrincantes de la ANR.
Justino Pazos