10 jul. 2025

“Nuestro país gana más en su relación con Taiwán”, dice experto

30253623

Federico Sosa Otero

El economista Federico Sosa Otero, del Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS), destaca que Paraguay tiene mucho más por ganar en su relación con Taiwán que con China Continental. Afirma que este beneficio no solo se refleja a nivel estatal, sino también como sociedad y como un cuerpo político nacional.

”Además, estamos observando un gran interés por parte de empresas taiwanesas que desean invertir en Paraguay, como aquellas del sector de autobuses y semiconductores”, indicó.

“Existe una diáspora taiwanesa significativa tanto en Paraguay como en otros países, que ya está invirtiendo. Solamente que a veces no se visibilizan algunas de las acciones. De repente puede haber una falta de percepción en ese caso”, resaltó el ex director de Atracción de Inversiones de Rediex.

Sostuvo que para atraer a más inversionistas, el Paraguay podría establecer zonas francas o zonas económicas especiales con mayor seguridad jurídica y una mayor percepción de esa seguridad jurídica con un régimen diferenciado donde, de ser posible jurídicamente, pueda aplicar la ley comercial inglesa para contratos entre partes.

Agregó que esto permitiría que una empresa financiera taiwanesa o cualquier empresa de Taiwán interesada en comerciar bonos de carbono o invertir en una zona económica especial se sienta más segura al hacerlo, además de ofrecer un territorio independiente dentro de la zona franca y facilidades para la importación y exportación de bienes, se podrían firmar contratos bajo un marco legal diferenciado.

“Este modelo ya ha sido implementado en otros países, como los Emiratos Árabes Unidos, que cuentan con zonas económicas especiales con regímenes comerciales específicos”, mencionó.

Resaltó que la política económica en relación a temas internacionales la lleva la Cancillería y la última postura del Gobierno fue justamente estar abierto a firmar tratados de libre comercio, pero siempre respetando la relación histórica con Taiwán.

Comentó que el IDPPS publicó un estudio donde demuestra que, efectivamente, Paraguay recibe más en diferentes aspectos, no solo en cooperaciones ni en donaciones, sino también en aranceles que cobra por exportaciones extra-zona, por mantener básicamente las relaciones diplomáticas y económicas con Taiwán, que también es un país democrático, con principios y valores afines.

“Esto no quiere decir que Paraguay no pueda comerciar con China Continental. De hecho, China Continental es el principal país de donde Paraguay importa”, acotó.

Proyectos. Desde su punto de vista, destacó que, si existiera un observatorio de evaluación de políticas públicas para analizar cuántos proyectos de carácter técnico, como reformas, han sido presentados y aprobados, serían varios. Mencionó la creación de la DNIT, la implementación de la reforma de seguridad social y el estudio del proyecto del Registro Unificado Nacional (RUN).

Por otro lado, Sosa Otero promociona el Foro Internacional de las Ideas, que reunirá a más de diez ex presidentes de América Latina el 28 y 29 de noviembre, es decir, el jueves y viernes próximos.

El evento se llevará a cabo en el Hotel Sheraton y se centrará en la realidad nacional de Paraguay.

economista Federico Sosa Otero

China Continental es el principal país de donde Paraguay importa y ese país tiene también inversiones acá. Federico Sosa Otero, economista, IDPPS.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.