Tierra colorada, de Matías Leguizamón Allen (Intercontinental Editora y Criterio Ediciones), es la primera novela del autor.
Narra la historia de Tierra colorada a través de los descendientes de Francisco y Keraná del Estero.
Explora y asume elementos de la cultura popular paraguaya, donde lo mítico coexiste con lo cotidiano y donde la imaginación del autor sumerge al lector en un mundo dramático, satírico y asombroso.
Otra propuesta interesante lleva por título La nostalgia de una nueva cristiandad y en búsqueda de la República: ensayos de un transterrado, de Mario Ramos Reyes.
En este material, el autor reconstruye el proceso de superación del conflicto entre el liberalismo y la tradición católica que marcó la historia política de América Latina.
Esa cura fue obra del maritainismo, la propuesta inspirada en Jacques Maritain. Este trabajo propone un modelo de filosofía política: la república. No es un texto de filosofía sin más, sino de la influencia de ideas filosóficas en la democracia, la República y el republicanismo dentro de su historia.
Si la filosofía es manifestación de la realidad histórica, la auténtica dimensión del filosofar será la historia de las ideas.
“Una República implica un proyecto vital hacia formas cada vez más humanas, autogestionarias, de convivencia. República, en fin, supone contenidos de principios jurídicos y políticos, pero también entraña una actitud ética y de amistad cívica ciudadana. Hacemos la República, pero también la República nos hace, esa es la realidad comunitaria de lo humano”, señala Ramos Reyes.
HISTORIA. Las conspiraciones de 1866 /1869 contra el gobierno del Mariscal López. Una revisión histórica y jurídica (Editorial El Lector), de Noelia Cristina Quintana Villasboa, Rafael Enrique Pérez Reyes y José Emilio Urdapilleta Romero, también se presentó recientemente.
El material utiliza fuentes de primera mano, testimonios de paraguayos y extranjeros para explicar y demostrar la existencia de la conspiración, mencionando también con énfasis a sus principales protagonistas. Se realiza además un aporte desde el ámbito jurídico porque describe de forma extensa y amena un tema que siempre es engorroso y complicado: las leyes que estaban vigentes en el Paraguay cuando se descubrieron las conspiraciones.
Esta obra se considera esencial para quienes deseen saber sobre las conspiraciones en particular y la Guerra de la Triple Alianza en general. “Es un libro referencia de la historia del Paraguay...”, señala Pablo Burián.
Aquella noche de octubre, de Carlos y Ana Martini (Criterio Ediciones/ Intercontinental Editora), “fue concebida por estas dos mentes que se constituyeron en una sola usina creadora, y sobrevuela el espíritu de los 70”, comentó Bernardo Neri Farina.
Esta es la historia de dos familias que sufren pérdidas trágicas, cuyas causas constituyen misterios en apariencias insondables, que además de lo teóricamente sin sentido, se alimenta aún más con ráfagas de pasajes de eso que algunas disciplinas dan en llamar “paranormal”, o por lo menos, “no natural”.
Cuentos y relatos de mi tierra colorada... En YouTube, de Teresa Méndez Faith, reúne autores y textos, como El desfile de las mandarinas, de Estela Asilvera; Noche de reyes, de Moncho Azuaga; La vieja mansión, de Melissa Ballash; Noche de pesca, de Lisandro Cardozo; La fuga, de Gabriel Casaccia; Laika vuelve a casa, de Cristhian Encina; La casa del cuadro, de Renée Ferrer; Nadie le dijo, Aguas y cúpulas, de José Pérez Reyes, entre otros.
También fueron presentados los libros de Criterio Ediciones e Intercontinental Editora Qué le ocurrió a Lele Mc Entire y Chiruso superhéroe, de Pabla Thomen, este último promete hacer reír, soltar lágrimas y demostrar que hasta un perro sin pedigrí puede triunfar si posee superpoderes como el amor y la amistad.