19 oct. 2025

Nobel de Física a astrofísicos por sus trabajos sobre la evolución del universo

El astrofísico canadiense James Peebles y sus colegas suizos Michel Mayor y Didier Queloz lograron el Nobel de Física por su contribución al entendimiento de la evolución del universo y el lugar de la Tierra en el Cosmos, informó la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

Nobel.jpg

Los astrofísicos James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz.

Foto: EFE

Peebles ha sido premiado por sus descubrimientos teóricos en Cosmología física, mientras que Mayor y Queloz por su hallazgo de un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar.

Peebles es experto en Cosmología, nacido en 1935 en Winnipeg (Canadá) y está adscrito a la Universidad de Princeton (EEUU).

Mayor, nacido en 1942, ha compartido buena parte de su trabajo investigador con su colega y compatriota Queloz, nacido en 1966, y ambos trabajan en la Universidad de Ginebra.

El marco teórico desarrollado a lo largo de dos décadas por Peebles es la base de nuestra comprensión moderna de la historia del universo, desde el Big Bang hasta nuestros días, según el comité Nobel.

Lea más: “Nobel de Medicina para descubridores de cómo las células usan el oxígeno”

Mayor y Queloz, que han explorado la Vía Láctea en busca de mundos desconocidos, fueron los primeros en descubrir, en 1995, un planeta fuera de nuestro Sistema Solar, un exoplaneta que orbitaba la estrella 51 Pegasi. Todos los premios llevan incluida una dotación económica, que este año asciende a 9 millones de coronas suecas (831.000 euros, 912.000 dólares).

En este caso, una mitad del premio irá para Peebles, mientras que Mayor y Queloz se repartirán la otra.

El galardón de Física sigue al de Medicina, que abrió ayer la ronda de anuncios de la presente edición de estos prestigiosos premios, a los que se sumarán en los próximos días los de Química, de Literatura -por partida doble-, de la Paz y de Economía.

El Medicina recayó en los estadounidenses William G. Kaelin y Gregg L. Semenza, así como el británico Peter J. Ratcliffe, por revelar la relación de las células con el oxígeno, lo que ha posibilitado nuevas estrategias para combatir la anemia y el cáncer.

Los premios son entregados el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, en una doble ceremonia en el Konserthus de Estocolmo y en el Ayuntamiento de Oslo, para el de la Paz.

Este premio es el único que se falla y entrega fuera de Suecia, por deseo expreso de Nobel, ya que Noruega formaba parte del Reino de Suecia en su época.

Más contenido de esta sección
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”