02 sept. 2025

“No hay futuro de paz si Hamás mantiene el poder en Gaza”

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, aseguró ayer que “no existe un futuro de paz, estabilidad y seguridad para ambos lados si Hamás continúa en el poder en la Franja de Gaza”, manteniendo que, de momento, el acuerdo de alto el fuego en el enclave palestino es temporal.

Saar dijo en una rueda de prensa en el Ministerio de Exteriores que Israel no ha logrado desmantelar las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, a pesar de que este era uno de los objetivos de su ofensiva, y que sigue en pie.

El jefe de la diplomacia israelí aseguró que Israel mantiene sus objetivos militares: recuperar a los rehenes cautivos en Gaza, eliminar las capacidades gubernamentales y militares de Hamás y garantizar que la Franja no sea en el futuro una amenaza para el país y sus ciudadanos. “La guerra en sí misma no es un objetivo, pero si no tenemos otra opción que volver a recurrir a las acciones militares para conseguir esos objetivos, lo haremos”, dijo, para concluir: “Esto es un alto el fuego temporal”.

Saar defendió que esta ambigüedad forma parte del “marco para la liberación de los rehenes”, tal y como las autoridades israelíes se refieren al acuerdo pactado con Hamás tras las negociaciones en Doha. EFE

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
La Unión Europea ha prohibido a partir de este lunes el uso en productos cosméticos de una veintena de nuevas sustancias por ser perjudiciales para la salud humana, entre ellas el óxido de difenilfosfina (TPO por sus siglas en inglés), una sustancia muy utilizada en los esmaltes y geles para uñas.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.