29 ago. 2025

Niños con zika muestran a los dos años trastorno motor y parálisis cerebral

La mayor parte de los niños con microcefalia por la transmisión congénita del virus del Zika afronta graves discapacidades a los dos años, con problemas de visión y auditivos, trastornos motores y dificultades para dormir o comer, según un informe oficial divulgado este jueves.

mosquito-tigre.jpg

Niños con zika muestran a los dos años trastorno motor y parálisis cerebral, según informe. Foto: cdns3.eltiempo.es.

EFE


El extenso informe, elaborado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. y el Ministerio de Salud de Brasil, resalta que los niños con microcefalia por infección de zika se enfrentan a “graves desafíos de salud y desarrollo ya a los 19 y 24 meses” de su nacimiento.

El informe ahonda en la evaluación que múltiples expertos realizaron sobre el crecimiento y desarrollo de 19 bebés microcefálicos de entre 19 y 24 meses y nacidos en el estado de Paraíba (noroeste de Brasil).

“Todos los niños mostraron problemas para alimentarse, dificultades para dormir, discapacidad motora grave, anomalía en la visión y audición, y convulsiones”, señaló el estudio en el que participó también la Secretaría de Salud de Paraíba.

Realizado entre agosto y octubre de 2017, el examen clínico, que contó con neurólogos y cuidadores, encontró que el 79 % de los niños padecía de graves trastornos motores, el 74 % parálisis cerebral y el 75 % bronquitis y neumonía.

Además, el 68 % de los niños infectados mostraba una “respuesta alterada a estímulos auditivos” y el 58 % sufría convulsiones y un “deterioro en la respuesta a los estímulos visuales”.

El 14 % de los niños con microcefalia (cabeza de un tamaño menor) padecía de infecciones intestinales, fiebre alta o “fallas para desarrollarse y alimentarse”, explica el análisis titulado “Los niños con infección congénita por el virus del Zika hacen frente a graves desafíos a medida que envejecen”.

El 53 % (10 niños) y un 47 % (9) presentaban dificultades para dormir y comer, respectivamente.

Se trata de niños que “necesitarán atención especializada de médicos y cuidadores a medida que crecen”, por lo que “estos hallazgos permiten anticipar las necesidades de servicios médicos y sociales de los niños afectados y de sus familias”, apunta el informe.

En el análisis se destaca la importancia de los “servicios de intervención temprana y la planificación de recursos para apoyar a estas familias en el cuidado de la salud” de los niños afectados.

En síntesis, aproximadamente tres cuartas partes de los niños afectados por el zika padece al menos tres de las discapacidades referidas y todos ellos necesitarán “seguimiento a largo plazo y cuidados”.

Los resultados, subraya el documento, aportan “relevante información” que ayudará a las autoridades sanitarias de EE.UU., Brasil y otros países a “prepararse para el reto sin precedente de los niños afectados por la infección del virus del zika”.

“Los niños afectados gravemente por el zika están quedando muy por detrás de los niveles del desarrollo apropiados para su edad, y los desafíos se vuelven más evidentes a medida que envejecen”, dijo en el informe Brenda Fitzgerald, directora de los CDC.

Fitzgerald hizo hincapié en la necesidad “fundamental” de una “continua supervisión de todos los niños con exposición congénita al zika”, para “comprender el impacto total de esta infección durante el embarazo y para apoyar a estas familias a largo plazo”.

En noviembre de 2015 el Ministerio de Salud de Brasil declaró el estado de emergencia sanitaria pública por un brote de virus del Zika.

Más contenido de esta sección
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.