Los educadores de la Dirección de Gestión y Reducción de Riesgos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) fueron los encargados de desarrollar varios talleres de manualidades con los alumnos de escuela del barrio San Francisco de Zeballos Cué.
Los participantes aprendieron a incorporar diferentes técnicas de artes plásticas como modelado en papel maché, collage, tejido con telar, pudiendo conectar las ludotecas con elementos y lugares tradicionales de las zonas donde se ubican. De esta forma unieron el conocimiento de la historia de cada comunidad.
Además, al tiempo de hermosear y de llenar de color los espacios, los trabajos artísticos sirvieron para estimular la creatividad y el sentido de la vista, tanto de grandes como de niños de primera infancia, de ludotecas habilitadas en 11 localidades del país.
‘‘Esta actividad ayuda a desarrollar y canalizar las emociones de adolescentes, así como la paciencia, imaginación, compartir y el respeto entre pares. También fomenta el trabajo en equipo y promociona el reciclado y la reutilización de elementos en desuso, como alternativa para proteger el medioambiente reduciendo la basura’’, destacaron desde el Minna.
Las ludotecas forman parte de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Kunu’u; iniciativa gubernamental, coordinada por el Minna, para articular la llegada territorial de los servicios del Estado, ofrecidos para la primera infancia, de manera que estos lleguen en forma articulada a los mismos niños y niñas, en los territorios donde se implementen.
Actualmente, el Minna y los ministerios de Desarrollo Social y Salud evalúan la llegada a nuevos territorios de la Estrategia Kunu’u, así como la priorización de acciones en estas comunidades consideradas de mayor importancia por el Gobierno Nacional.
Ustedes jóvenes son una hermosa realidad de la Iglesia, son signo de alegría y esperanza cuando les vemos trabajando juntos, sensibles y atentos a las necesidades de los demás, sobre todo de los más necesitados y vulnerables, cuando defienden y buscan la justicia, cuando rechazan la corrupción, el abuso de poder, cuando con sus vidas predican el Evangelio y contagian a otros a buscar y conocer a Jesús. Sabemos que como jóvenes no son pocos los obstáculos que deben sortear en esta etapa de sus vidas.
Cardenal Adalberto Martínez
Enero
Exportaciones crecieron 30%
En el primer mes del 2023, las exportaciones de nuestro país alcanzaron USD 1.036 millones, 30% más que los USD 797 millones de enero del 2022.
Esto, según el Banco Central del Paraguay (BCP), que dio a conocer los datos del informe de comercio exterior correspondientes a enero pasado, periodo en que se tuvo un incremento tanto de las exportaciones como de las importaciones en términos interanuales.
Conforme a los antecedentes, el arranque de 2023 se configura como el mejor de los últimos cinco años, superando el techo de USD 1.000 millones.
El incremento observado en las exportaciones registradas se encuentra explicado principalmente por mayores envíos de maíz, energía eléctrica y arroz.