30 jul. 2025

Niños de Cateura recrean los sables de luz de Star Wars con sus instrumentos

Los niños de la escuela de música de Cateura usaron sus instrumentos como la icónica arma de los Star Wars para interpretar una famosa pieza de la saga.

Sable de luz Cateura.jpeg

La recreación de la icónica luz de Star Wars la realizaron los niños de la escuela de música de Cateura.

Foto: Gentileza.

El sable de luz, que es la icónica arma de Star Wars, fue recreado por los niños de la escuela de música de Cateura. Les pusieron luces led a sus arcos de violín y violonchelo para tocar en su clausura de este año, que se realizó este sábado en la Capilla Santa Ana del Bañado Sur, en Asunción.

Los familiares se agolparon alrededor con su celulares para registrar el asombroso momento.

El director de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura (OIRC), Favio Chávez, explicó que apelaron a elementos adicionales para no solamente cumplir con un programa de formación, sino que para incentivar la creatividad, proyectar la mente y, principalmente, “mostrar que las cosas no se tienen que hacer así nomás”, refirió.

Cateura-Star Wars.mp4

Señaló que no es la primera vez que utilizan con los niños este recurso de aprendizaje.

Explicó que más bien es un modo con el que tratan de demostrar que a base de esfuerzo y resistencia tienen que lograr metas, principalmente en los contextos de malos momentos.

Por eso asociaron la famosa saga con la actividad, para “luchar contra el mal con la música”.

Embed

El director de la Orquesta se encargó de hacer los arreglos para la clausura de la escuela de música, que tiene unos 400 alumnos. Habitualmente, los que son instruidos en la academia luego pasan a formar parte de la Orquesta de Cateura.

De hecho, el director acotó que este sábado fueron promocionados tres pequeños para sumarse a los viajes del plantel orquestal del 2020.

Más contenido de esta sección
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.