“Habiendo constatado que el contenido transmitido por el canal CNN en español a través de la red de televisión por suscripción transfiere, vulnera y lesiona las normas jurídicas” del país, se ordenó “retirar de inmediato ese canal de la grilla de canales autorizados”, explicó la vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo, a medios oficiales,
Murillo dijo que la medida fue tomada por el regulador Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor).
El jueves, CNN en español indicó en un comunicado que el gobierno de Daniel Ortega retiró de las grillas de televisión por cable a este medio de comunicación, después de 25 años de informar en Nicaragua.
Murillo, también portavoz del gobierno, dijo que la medida fue orientada por Telcor “hace unos pocos días a todos los operadores por suscripción” del país por considerar que “CNN en español ha violentado la Constitución Política” de Nicaragua”.
Más de 30 medios de comunicación han sido cerrados este año en Nicaragua, según la organización de defensa de la libertad de Prensa Voces del Sur.
Entre los medios clausurados se encuentran el canal de televisión de la Conferencia Episcopal y al menos siete medios católicos.
Ortega es un ex guerrillero de 76 años que gobierna desde 2007, acusa a la oposición y a los obispos de apoyar en 2018 las protestas contra su gobierno, las cuales atribuyó a un fallido golpe de Estado promovido por Washington.
Nicaragua atraviesa una crisis, que se ha acentuado tras las elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta. AFP-EFE
..