05 ago. 2025

NASA explora posibilidades de desarrollar proyectos de cooperación con Cuba

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) explora actualmente posibilidades de concretar proyectos de cooperación con Cuba, informaron este sábado medios oficiales de la isla.

o-NASA-LOGO-facebook.jpg

Logo de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA. | Foto: arca-lab.com

EFE

El investigador de la NASA Brent Holben, de visita en Cuba, dijo que hay interés en ese centro por potenciar la cooperación con Cuba en áreas específicas como la meteorología, la oceanografía y la astronomía, citado por la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Holben, integrante del Laboratorio de Ciencias Biosféricas de la NASA, participó como invitado en un taller científico del Centro Meteorológico de la provincia oriental de Camagüey

En su opinión, el actual ambiente político entre los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas el pasado año constituye “una oportunidad” para fortalecer el intercambio de información científica.

El especialista estadounidense señaló que aunque aún no existan vínculos oficiales con instituciones científicas de la isla, a su regreso a EE.UU. rendirá un informe a su departamento acerca de las posibilidades reales de concretar proyectos de investigaciones conjuntas, que pueden ser beneficiosos para ambas partes.

Holber instó a Cuba a incorporarse a la recién creada Red Caribeña de Aerosoles, asociada a Aeronet, que es una red de instrumentos robóticos destinados fundamentalmente al estudio de los aerosoles, pequeñas partículas suspendidas en la atmósfera cuya alta concentración produce impactos negativos a la salud humana.

En ese sentido, el investigador de la NASA consideró que este es un “esfuerzo orgánico e integrador” en el área del Caribe, en el que Camagüey juega un papel importante, porque recibe polvo en abundancia del desierto del Sahara, y posee el único fotómetro solar del país para la caracterización de esas partículas.

Explicó que instrumentos de este tipo son muy valiosos para la NASA, porque permiten validar las observaciones satelitales de los aerosoles mediante las mediciones realizadas desde la superficie terrestre.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.